More
    InicioEconomiaUna familia chaqueña necesitó casi 900 mil pesos para no caer bajo...

    Una familia chaqueña necesitó casi 900 mil pesos para no caer bajo la línea de la pobreza

    Published on

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) brindó los datos del Índice Barrial de Precios de enero de 2025. El relevamiento realizado en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña demostró un aumento del 1,08 % en la Canasta Básica Total y Alimentaria.

     

    Según los datos recolectados por los relevadores del Instituto, el primer mes del año inició con un aumento del 1,08 % en la Canasta Básica Total, que pasó de $ 886.458 a $ 896.023. Es decir, hubo una variación de $ 9.565 de diciembre de 2024 a enero de 2025. El aumento interanual fue del 66,25 % respecto a los $ 538.965 de enero del año pasado.

    Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria tuvo un incremento del 1,08 %, alcanzando los $ 392.992, superando así los $ 388.797 de diciembre. El encarecimiento en valores monetarios fue de $ 4.195 en 30 días. La diferencia interanual fue del 53,85 %, lo que representó $ 137.559 más que los $ 255.433 de enero de 2024.

    En relación con estos valores, Lezcano manifestó: “Mientras que el incremento del Salario Mínimo estaría rondando los 300 mil pesos, las jubilaciones, cerca de los 270 mil, las asignaciones sociales como la AUH y la tarjeta alimentar no tuvieron ningún aumento”.

    Seguidamente, agregó: “Como se puede observar, hay una continuidad sin pausas de pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados y no registrados, y de las familias que perciben asignaciones sociales. Los costos de vida de las familias siguen siendo altos en comparación con sus ingresos; no hay perspectivas de mejoras reales en el poder de compra y aumento del consumo”.

    “Como siempre decimos en el barrio, si los precios suben ‘por razones estacionales’, cuando las estaciones pasan, los precios quedan igual”, comentó.

    AUMENTO POR RUBRO

    Según el relevamiento realizado, la sección de verdulería fue la más afectada por el crecimiento de los precios. Pasó de costar $ 74.529 en diciembre a $ 83.793 en enero. Esto significó un aumento del 12,43 %, equivalente a $ 9.264.

    En segundo lugar, se ubicaron los productos de almacén con una suba del 2,36 %, lo que representó un alza de $ 4.201 respecto a los $ 178.203 de diciembre de 2024. Con este incremento, la sección alcanzó los $ 182.404 en enero de 2025.

    Por último, la carnicería experimentó una baja del 6,81 % respecto a diciembre, consolidándose en $ 126.794 en el primer mes del año. La disminución fue de $ 9.270 en relación con los $ 136.064 de diciembre.

    LOS PRODUCTOS CON MÁS AUMENTOS

    Dentro de la verdulería, el aumento más significativo de enero lo tuvo el kilo de batata, con un 40,91%, tras un alza de los $ 1.100 a los $ 1.550. Seguido se ubicó el kilo de zanahorias con un incremento del 40% que pasó de los 1.000 a los 1.500 pesos.

    En el rubro almacén, los mayores aumentos de enero fueron los siguientes: el caldo concentrado por 144 gramos, que incrementó su valor un 56,81%, pasando de $ 1.450 a $ 2.273 por kilo; el dulce de leche por 500 gramos, con un ascenso de los 2.500 a los 3.125 pesos; y, en el tercer lugar, el arroz con el 20%, que pasó de los 1.500 a los 1.800 pesos.

    En carnicería, el mayor aumento mensual lo tuvo el kilo de hígado, con un salto del 16,67%, pasando de los 3.000 a los 3500 pesos. Luego, se registraron fuertes bajas en los precios, entre ellas, una reducción del 47,06% en el costo del kilo de pescado que llegó a los 4.500 pesos respecto a los $ 8.500 que costó en diciembre; seguido, la segunda baja más prominente se vio en el kilo de espinazo con una reducción del 4,35% pasando de los 5.750 a los 5.500 pesos en enero.

    la cruel verdad

    El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

    La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

    Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

    El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

    ¿Cuánto cuesta el bombardeo publicitario del gobierno del Chaco?

    El gobierno de Chaco despliega una millonaria campaña publicitaria en la vía pública para...

    No rinden cuentas ante la Ley: Tres exfuncionarios de Zdero incumplen con exigencia constitucional clave

    Botteri Disoff, Halavacs y Verga no presentaron sus respectivos informes para los juicios de...

    More like this

    Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas: “Queremos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos”

    El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico...

    Batalla campal entre libertarios de San Fernando recrudece la guerra interna por los liderazgos en el Conurbano

    Feroz trifulca durante la inauguración de un local de LLA. Internas por el manejo...

    Casi el 70% afirma que la inflación sigue alta y califica de «mala» la situación económica

    La consultora brasileña Altas Intel publicó su último trabajo en colaboración con Bloomberg todos...