More
    HomeTecnologíaAMD firma un acuerdo millonario con OpenAI para suministrar chips de IA

    AMD firma un acuerdo millonario con OpenAI para suministrar chips de IA

    Published on

    spot_img

    La decisión de la empresa de Sam Altman responde a una estrategia de diversificación de proveedores en un contexto de demanda creciente

    AMD y OpenAI han cerrado un acuerdo multianual de gran escala que posiciona a la compañía de procesadores como proveedor clave en el despliegue de hardware de inteligencia artificial para la infraestructura de los desarrolladores de ChatGPT. Se trata de un pacto cuyo valor económico y estratégico es considerable, no solo por las cifras involucradas, sino también por su impacto en el mercado de semiconductores y la competencia con el líder vigente, Nvidia.

    Detalles del acuerdo entre AMD y OpenAI: un impulso para la inteligencia artificial

    El convenio establece que OpenAI incorporará los chips AMD Instinct MI450 en su infraestructura, comenzando en la segunda mitad de 2026 con una instalación inicial de un gigavatio de capacidad. El alcance total prevé un despliegue de hardware que sumará 6 gigavatios de potencia, cifra que, según compara The New York Times, equivale al consumo eléctrico de todos los hogares de Massachusetts.

    Más allá de la provisión tecnológica, el contrato contempla que OpenAI tendrá la posibilidad de adquirir hasta un 10% de participación en AMD, reforzando los lazos entre ambas organizaciones. Como componente adicional, AMD ha emitido una opción de compra (warrant) sobre 160 millones de acciones a un precio simbólico de un céntimo por acción.

    El procesador AMD se veEl procesador AMD se ve en esta ilustración. REUTERS/Dado Ruvic

    Estas opciones se activarán progresivamente en la medida que se logren hitos de producción y bursátiles, entre los que destaca el primer envío de chips MI450 y la cotización de AMD alcanzando los 600 dólares por título.

    El impacto en los mercados financieros fue inmediato: tras la noticia, las acciones de AMD subieron más del 20% en las operaciones previas a la apertura del mercado, sumando 80.000 millones de dólares a su capitalización y consolidando la confianza de los inversores en el potencial de los chips de inteligencia artificial desarrollados por la empresa.

    Proyecciones económicas y estrategias de diversificación de OpenAI

    El acuerdo con OpenAI podría traducirse en decenas de miles de millones de dólares en ingresos anuales y superar los 100.000 millones en cuatro años si se suma el efecto de arrastre sobre otros clientes del sector. Esta expectativa subraya la magnitud del movimiento y su capacidad para modificar el equilibrio de poder en el mercado mundial de semiconductores para IA.

    AMD y OpenAI han cerradoAMD y OpenAI han cerrado un acuerdo multianual de gran escala. REUTERS/Dado Ruvic

    La decisión de OpenAI responde a una estrategia de diversificación de proveedores en un contexto de demanda creciente y competencia feroz. El entendimiento con AMD surge poco después de que OpenAI sellara un acuerdo por 100.000 millones de dólares con Nvidia, donde se estipula el despliegue de hardware equivalente a 10 gigavatios.

    Reuters informa que Sam Altman plantea como meta llegar a 250 gigavatios de capacidad total de cómputo en 2033, motivo por el cual la compañía recurre a diversos proveedores. Además, la empresa colabora con Broadcom para diseñar procesadores propios, denominados XPUs.

    Esta diversificación permite a OpenAI fortalecerse frente a posibles cuellos de botella en el suministro de componentes y adaptarse a la rápida evolución tecnológica que caracteriza al segmento de la inteligencia artificial.

    El entendimiento con AMD surgeEl entendimiento con AMD surge poco después de que OpenAI sellara un acuerdo por 100.000 millones de dólares con Nvidia. REUTERS/Dado Ruvic

    AMD gana terreno frente al dominio de Nvidia en chips de IA

    Para AMD, este anuncio representa un logro estratégico en la competencia directa con Nvidia, que concentra alrededor del 90% del mercado de procesadores de inteligencia artificial. El contrato con OpenAI valida el desarrollo tecnológico y el software de AMD en un mercado que hasta ahora parecía inalcanzable.

    El acuerdo no solo implica nuevos ingresos y visibilidad para AMD, sino que también convierte a la compañía en un actor legítimo en la carrera por abastecer sistemas de IA de gran escala. La reacción positiva de los inversores y la magnitud de los compromisos asumidos proyectan a AMD hacia una posición de mayor protagonismo en la industria, favoreciendo la innovación y la libre competencia entre los proveedores de hardware para inteligencia artificial.

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    INFORMATE

    Gremios advierten cambios en la Subsecretaría de Trabajo y anuncian medidas de fuerza

    Representantes sindicales cuestionaron el decreto 1657/2025 del Gobierno provincial, que elimina el Departamento de...

    Canteros agradeció al equipo y destacó la dimensión histórica del juicio por Cecilia

    En conferencia de prensa, el procurador general de la provincia del Chaco, Jorge Canteros, remarcó que...
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    Gremios advierten cambios en la Subsecretaría de Trabajo y anuncian medidas de fuerza

    Representantes sindicales cuestionaron el decreto 1657/2025 del Gobierno provincial, que elimina el Departamento de...

    Canteros agradeció al equipo y destacó la dimensión histórica del juicio por Cecilia

    En conferencia de prensa, el procurador general de la provincia del Chaco, Jorge Canteros, remarcó que...

    Se sortearon nuevas viviendas en Presidencia de la Plaza: transparencia y el sueño cumplido de la casa propia

    El pasado viernes por la tarde, se realizó el esperado sorteo público de viviendas...