More
    HomeNOTICIASBienestarQué es la psoriasis pustulosa generalizada, cómo se manifiesta y cuál es...

    Qué es la psoriasis pustulosa generalizada, cómo se manifiesta y cuál es su impacto en la salud

    Published on

    Columnista invitada (*) I Es una afección inflamatoria crónica que evoluciona por brotes y puede derivar en complicaciones severas. Requiere abordaje especializado, diagnóstico diferencial preciso y seguimiento continuo para prevenir recaídas y mejorar la calidad de vida.

    La psoriasis pustulosa generalizada (PPG) es una enfermedad inflamatoria de la piel poco común, que se diferencia de la psoriasis en placas tanto en su presentación clínica como en su impacto sistémico. Aunque ambas forman parte del espectro de las enfermedades autoinmunes cutáneas, la PPG se considera una de las variantes más graves, con brotes que pueden comprometer órganos internos y requerir internación.

    A diferencia de la psoriasis en placas —que afecta aproximadamente al 2% de la población y suele presentarse con lesiones escamosas localizadas—, en la PPG la piel se torna intensamente roja y aparecen pústulas estériles, es decir, lesiones con pus que no contienen bacterias y no son contagiosas. Estas pústulas pueden confluir formando grandes áreas de supuración, denominadas “lagos de pus”.

    Síntomas, complicaciones y factores desencadenantes

    La enfermedad se presenta en brotes agudos, que pueden tener consecuencias graves para la salud general. Durante un episodio activo, el paciente puede desarrollar:

    • Fiebre elevada
    • Sensación general de malestar
    • Deshidratación
    • Dificultad respiratoria
    • Compromiso renal

    Estas manifestaciones hacen que, en muchos casos, el PPG se considere una emergencia dermatológica. Además del impacto físico, el dolor en la piel es frecuente. Algunos pacientes lo describen como una sensación punzante constante, difícil de aliviar. También puede presentarse picazón intensa, que interfiere con el sueño y la rutina diaria.

    Existen varios tipos de psoriasis, siendo la psoriasis en placas el tipo más común. Freepick
    Existen varios tipos de psoriasis, siendo la psoriasis en placas el tipo más común. Freepick

    El curso de la enfermedad es impredecible. Los brotes pueden repetirse sin una periodicidad clara y afectar de manera distinta cada vez. Los factores más frecuentes que pueden actuar como desencadenantes son:

    • Interrupción abrupta de tratamientos.
    • Uso inadecuado de corticoides
    • Situaciones de estrés emocional
    • Cambios hormonales o infecciones.

    Entre cada brote, la incertidumbre respecto a una nueva caída puede generar ansiedad y afectar la vida cotidiana. Las personas afectadas muchas veces no pueden calzarse, trabajar, estudiar o mantener una vida social activa durante semanas. Incluso en los períodos sin lesiones visibles, la calidad de vida puede estar deteriorada por el miedo constante a una recaída.

    Además, el diagnóstico de PPG no siempre es inmediato . Dado que se presenta con fiebre, enrojecimiento y lesiones pustulosas, puede confundirse con infecciones graves o reacciones adversas a medicamentos. Por eso, el diagnóstico diferencial es fundamental para iniciar el tratamiento adecuado.

    Estrategias actuales de tratamiento y prevención

    Hasta 2023, la PPG era considerada una “enfermedad huérfana”, ya que no contaba con tratamientos específicos aprobados. Los esquemas terapéuticos se basaban en medicamentos desarrollados para otras formas de psoriasis, con resultados muchas veces limitados.

    Desde 2024, se incorporó en la Argentina el uso de espesolimab, una medicación biológica desarrollada específicamente para la psoriasis pustulosa generalizada. Inicialmente aprobada para uso hospitalario durante brotes activos, la aprobación se amplió recientemente para incluir su administración subcutánea ambulatoria como tratamiento de mantenimiento.

    Este enfoque tiene como objetivo:

    • Prevenir brotes de acné
    • Reducir la necesidad de internaciones
    • Disminuir las complicaciones sistémicas
    • Mejorar la continuidad laboral y educativa
    • Aumentar la calidad de vida

    El tratamiento está indicado en adultos y adolescentes a partir de los 12 años, lo que amplía las posibilidades terapéuticas en la población joven.

    La psoriasis pustulosa generalizada es infrecuente, pero su impacto puede ser profundo. El abordaje debe ser multidisciplinario, centrado en el seguimiento continuo, la contención emocional y la personalización de la estrategia terapéutica.

    (*) Zaida Troyano. médica cirujana (MP 31.416/5), especialista en Clínica Médica (MN:129.453) y en Dermatología (CE 17.223).

    INFORMATE

    Magda Ayala compartió las propuestas de Primero Chaco con vecinos de Resistencia

    La candidata a legisladora recorrió distintos barrios para dialogar con la gente, escuchar sus...

    Cuesta: “Debemos volver a humanizar la política”

    En el marco de las elecciones legislativas provinciales que se realizarán el 11 de...

    CHACO Gastos de campaña: cuando la realidad virtual desplaza a la realidad

    “Chaco en orden” no es sólo una consigna de campaña de Zdero. Es también...

    Es para millonarios… Una familia necesita más de 2 millones de ingresos para alquilar en Resistencia

    Los alquileres son impagables para una familia tipo en Resistencia, una casa de dos...
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    Magda Ayala compartió las propuestas de Primero Chaco con vecinos de Resistencia

    La candidata a legisladora recorrió distintos barrios para dialogar con la gente, escuchar sus...

    Cuesta: “Debemos volver a humanizar la política”

    En el marco de las elecciones legislativas provinciales que se realizarán el 11 de...

    CHACO Gastos de campaña: cuando la realidad virtual desplaza a la realidad

    “Chaco en orden” no es sólo una consigna de campaña de Zdero. Es también...