More
    InicioNOTICIASBienestarPor qué es importante cuidar las articulaciones desde jóvenes

    Por qué es importante cuidar las articulaciones desde jóvenes

    Published on

    Las articulaciones son fundamentales para el movimiento y la calidad de vida. Desde una caminata diaria hasta actividades deportivas, el bienestar de nuestras articulaciones influye directamente en nuestra capacidad para disfrutar de un estilo de vida activo y saludable.

    Prevenir el desgaste articular no solo involucra una rutina de ejercicios adecuada, sino también la adopción de hábitos saludables que fortalezcan y protejan las articulaciones. La prevención temprana asegura un futuro con menos dolores y mayor movilidad.

    La prevención desde jóvenes

    Cuidar las articulaciones no es algo que debamos dejar para la adultez o la tercera edad. De hecho, la juventud es el momento ideal para comenzar a implementar hábitos que las fortalezcan y las mantengan en óptimas condiciones. Muchas personas asocian problemas articulares con el envejecimiento, pero es importante saber que el desgaste puede comenzar mucho antes si no se toman precauciones.

    La sobrecarga en las articulaciones puede provocar inflamación y dolor, afectando la movilidad y la calidad de vida de quienes padecen sobrepeso. (Foto: Adobe Stock)
    La sobrecarga en las articulaciones puede provocar inflamación y dolor, afectando la movilidad y la calidad de vida de quienes padecen sobrepeso. (Foto: Adobe Stock)

    El sobrepeso, por ejemplo, es uno de los factores que más afecta las articulaciones, especialmente las rodillas y las caderas. Cada kilo extra que cargamos aumenta la presión sobre estas zonas, lo que a largo plazo puede llevar a la aparición de artritis u otras afecciones. Según la Clínica Mayo, mantener un peso saludable es una de las mejores maneras de prevenir problemas articulares a largo plazo. Asimismo, la inactividad física contribuye al debilitamiento de los músculos que soportan las articulaciones, haciendo que estas sean más susceptibles a lesiones y dolores.

    Ejercicio: ¿amigo o enemigo de las articulaciones?

    El ejercicio es esencial para mantener las articulaciones saludables, pero no todos los tipos de actividad física son igualmente beneficiosos. Es crucial elegir ejercicios que fortalezcan sin dañar. Actividades de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta, son ideales para mantener las articulaciones en movimiento sin someterlas a un estrés innecesario.

    Un estudio publicado en la revista Arthritis & Rheumatology sugiere que combinar ejercicios de fuerza con ejercicios de flexibilidad puede mejorar la función articular y reducir el dolor. Sin embargo, es fundamental evitar ejercicios de alto impacto si ya se presentan molestias o si existe alguna lesión previa. En estos casos, el consejo de un profesional, como un fisioterapeuta, puede ser determinante para elegir la actividad más adecuada.

    Alimentación y hábitos

    Lo que comemos también tiene un gran impacto en la salud de nuestras articulaciones. Una dieta rica en antioxidantes y antiinflamatorios puede ayudar a prevenir el desgaste articular y la inflamación crónica. Alimentos como el pescado graso, las nueces, y las frutas y verduras ricas en vitamina C son conocidos por sus propiedades beneficiosas para las articulaciones.

    El sitio web Healthline recomienda la inclusión de suplementos como la glucosamina y la condroitina, que han demostrado ser eficaces para algunas personas en la reducción del dolor articular y la ralentización del desgaste del cartílago. Además, consumir colágeno y vitamina D puede contribuir a mantener la salud de los huesos y articulaciones.

    El pescado azul, como el salmón, la trucha y el atún, es una buena fuente de colágeno. (Foto: Adobe Stock)
    El pescado azul, como el salmón, la trucha y el atún, es una buena fuente de colágeno. (Foto: Adobe Stock)

    Además del ejercicio y la alimentación, existen otros hábitos que pueden marcar una gran diferencia en la salud articular a largo plazo. Mantener una buena postura, tanto al caminar como al estar sentado, reduce la presión sobre las articulaciones y evita dolores y deformidades. Asimismo, el uso de calzado adecuado es crucial para evitar el desgaste prematuro de las articulaciones de las piernas y la columna.

    • Evitar el sobrepeso. Reducir el estrés sobre las articulaciones.
    • No cargar objetos pesados. Minimizar el riesgo de lesiones.
    • Realizar calentamientos antes de hacer ejercicio. Preparar las articulaciones para el esfuerzo físico.

    la cruel verdad

    El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

    La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

    Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

    El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

    ¿Cuánto cuesta el bombardeo publicitario del gobierno del Chaco?

    El gobierno de Chaco despliega una millonaria campaña publicitaria en la vía pública para...

    No rinden cuentas ante la Ley: Tres exfuncionarios de Zdero incumplen con exigencia constitucional clave

    Botteri Disoff, Halavacs y Verga no presentaron sus respectivos informes para los juicios de...

    More like this

    Un Análisis Crítico del Panorama Político Chaqueño: ¿Magda Ayala, la Esperanza en un Mar de Desilusión?

    La situación política en la provincia del Chaco se presenta, a día de hoy,...

    Aptasch anunció un nuevo paro de 24 horas

    Ante la falta de respuestas del Gobierno provincial y el agravamiento de la crisis...

    Bajo la impunidad reinante Roy Nikisch ahora puede otorgar jubilaciones de privilegio e ilegales

    El concejal del Frente Chaqueño, Fabricio Bolatti, se refirió al ‘Retiro Voluntario’ aprobado en...