More
    HomePoliticaCoimas de la Andis Spagnuolo se presentó ante Casanello pero se negó...

    Coimas de la Andis Spagnuolo se presentó ante Casanello pero se negó a declarar

    Published on

    spot_img

    Su abogado dijo que los audios son falsos. En Comodoro Py aclaran que no fueron tomados como prueba.

    Diego Spagnuolo compareció este miércoles ante el juez Sebastián Casanello, en el marco de la citación a declaración indagatoria que reclamó el fiscal Franco Picardi por la investigación de las coimas de la Andis.

     

    Sin embargo, el exdirector de la agencia no emitió palabra. “Se negó a declarar y responder preguntas”, dijo una fuente judicial a LPO.

    El abogado Mauricio D’Alessandro, tercer representante legal de Spagnuolo desde que explotó el caso, se limitó a decir que los audios con la voz de su defendido ventilando el escándalo “son falsos”. “Fueron producidos con inteligencia artificial”, habría dicho.

     

    Fuentes al tanto de la causa explicaron a LPO que los audios nunca se tomaron como material probatorio.

     

    En efecto, el dictamen de la Fiscalía publicado el viernes pasado se basó en la reconstrucción de “la trama de corrupción” protagonizada por funcionarios del gobierno y agentes externos vinculados a las droguerías, a través de la información contenida en teléfonos celulares, computadoras y libertas o cuadernos incautados durante los allanamientos.

     

    El fiscal Picardi pidió la detención de Spagnuolo por las coimas de la Andis

     

    Según el escrito de Picardi, existe “la puesta en marcha de un sistema irregular de contratación de insumos y medicamentos PACBI (tratamientos de alta complejidad)”, y ese esquema habría permitido “la discrecionalidad absoluta en la toma de decisiones, el direccionamiento de procesos de compra, la cartelización y la violación de los principios legales que deben guiar toda contratación pública: la publicidad, la transparencia y la concurrencia de oferentes”.

    La hipótesis del fiscal es que la organización encabezada por Spagnuolo benefició “a un selecto y reducido grupo de droguerías y proveedores de insumos, en detrimento del erario público, la correcta administración de los recursos estatales y a cambio de beneficios espurios”. “Se detectó un sistema de compulsas ‘especiales’ en el que se invitaba a solo cuatro oferentes, y en las que siempre dos de ellos cumplían un rol de ‘competencia aparente'”, indica.

    El fiscal asegura que “a cambio de asegurar, gestionar y garantizar la ejecución todas estas maniobras ilícitas se consumaron pagos indebidos a funcionarios/as -algunos de alto rango de ANDIS- en especial a Diego Orlando Spagnuolo, Daniel Maria Garbellini, Eduardo Nelio González y Lorena Di Giorno, quienes permitieron y fueron parte activa para que todas estas maniobras sean desplegadas y la organización criminal lograra sus objetivos: hacerse de dinero del erario estatal destinado a personas con discapacidad”.

     

     

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    INFORMATE

    Paraná apuesta al ecoturismo: lanzan la puesta en valor del Parque Costero Combate Vuelta de Obligado

    El proyecto del Parque Costero Combate Vuelta de Obligado, gestado en la UADER, busca...

    Falleció un hombre de 84 años tras descompensarse y caer de su moto

    El hecho ocurrió en horas de la mañana en el barrio Mariano Moreno. Personal...
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    Paraná apuesta al ecoturismo: lanzan la puesta en valor del Parque Costero Combate Vuelta de Obligado

    El proyecto del Parque Costero Combate Vuelta de Obligado, gestado en la UADER, busca...

    Falleció un hombre de 84 años tras descompensarse y caer de su moto

    El hecho ocurrió en horas de la mañana en el barrio Mariano Moreno. Personal...

    La ATECh rechaza reforma libertaria: “Implica la destrucción de la educación pública estatal”

    La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECh) expresó su “profunda preocupación...