More
    HomePoliticaCitan a declarar al arquitecto que diseñó el megatemplo evangélico del pastor...

    Citan a declarar al arquitecto que diseñó el megatemplo evangélico del pastor Ledesma

    Published on

    Se trata de Jeffrey Berk. La fiscalía Federal de Resistencia lo citó para el próximo lunes en el marco de la investigación preliminar por presunto lavado de activos y evasión fiscal que tiene como eje la construcción del Portal del Cielo, el templo evangélico más grande del país. El edificio es propiedad de la Iglesia Cristiana Internacional, que lidera el pastor, Jorge Ledesma.

    Jeffrey Berk, arquitecto responsable del diseño del Portal del Cielo, el templo evangélico más grande del país, fue citado a brindar declaración testimonial para el próximo lunes. Así lo dispuso la Fiscalía Federal de Resistencia, en el marco de la investigación preliminar por presunto lavado de activos y evasión.

    Según pudo saber LITIGIO, como parte de la estrategia para reunir suficientes indicios acusatorios, el fiscal Patricio Sabadini busca recabar información en el estudio responsable del diseño de la edificación del templo propiedad del pastor, Jorge Ledesma.

    El arquitecto Jeffrey Berk es reconocido por su trayectoria en el desarrollo de obras educativas, institucionales y religiosas de gran envergadura. Su estudio tiene sede en Martínez, provincia de Buenos Aires. Además del Portal del Cielo, encabezó proyectos de gran escala, como la sede corporativa del Grupo Sancor Seguros en Sunchales, el Makerspace de la Universidad de San Andrés, el edificio del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora y diversos colegios bilingües en Nordelta, Hurlingham y Martínez.

    El terreno donde Ledesma levantó su templo tiene tres hectáreas, está ubicado en avenida Arribálzaga al 2000 y fue adquirido en 2015. La construcción comenzó a fines de ese año. El edificio tiene una capacidad para 18 mil personas.

    El plano de la construcción del Portal del Cielo. Imagen: jberk.com.ar

    A pesar de que Ledesma afirma que cuenta actualmente con más de 30 mil fieles y que la edificación se realizó únicamente con los fondos de la feligresía, a través del diezmo, ofrendas y la venta de viandas, el fiscal consideró que los números no cierran para una construcción estimada en 100 millones de dólares.

    Dólares milagrosos

    Esta investigación tuvo su origen en un relato que realizó recientemente el hijo de Ledesma en donde recordó una anécdota sobre natural que contó su padre en Miami, durante el culto brindado en la Iglesia de Guillermo Maldonado, apóstol hondureño-estadounidense, cercano al presidente, Donald Trump. Según recordó, su padre dijo que casi 100 mil pesos que pertenecían a ahorros de la iglesia, que estaban guardados en la caja de seguridad de un banco, se transformaron milagrosamente en dólares.

    Las pesquisas de la fiscalía apuntan a conocer detalles sobre el milagro cambiario y, sobre todo, al origen de los fondos que posibilitaron la construcción del enorme estadio cubierto, inaugurado a principios de julio por el presidente, Javier Milei.

    A través de sus redes sociales, el líder de la Iglesia Cristiana Internacional compartió un encendido sermón titulado “¡Sufrir por ser cristiano!”, en el que se refirió sin rodeos a las sospechas que giran en torno al financiamiento de su monumental iglesia. “No hacemos cosas sucias, no hacemos trampas, no lavamos dinero. Se hizo con esfuerzo de pulmón, y todos ustedes tuvieron que ver con eso”, expresó ante sus fieles.

    Como parte de las pesquisas previas a la formalización de la investigación judicial (la causa actualmente está caratulada como “averiguación de delito”), la jueza Federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, autorizó el pedido de Sabadini de levantar el secreto bancario, fiscal y financiero del pastor Ledesma; de su esposa, la pastora, Alicia Barboza de Ledesma; de sus hijos, Cristian y Guillermo; de la Fundación Cielos Abiertos; de la Unión de las Asambleas de Dios —filial Resistencia— y de la imprenta, Quinto Color, también vinculada a la familia pastoral.

    La batería de medidas incluyó pedidos de informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Registro Público de Comercio, la Dirección de Culto, el Registro de Propiedad Inmueble, la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), Migraciones y el Registro Nacional de Cultos.

    Los pedidos se enmarcan en lo establecido por la Ley Penal Tributaria y la Ley de Encubrimiento y Lavado de Activos de origen delictivo. Se sospecha que hubo compras no declaradas de materiales, facturación a terceros para deducir impuestos y una prolongada ausencia de balances en el Registro Público de Comercio. La mayoría de los informes ya fueron elaborados y están siendo recabados por la fiscalía.

     

    Revista Litigio

    spot_img
    spot_img

    INFORMATE

    Conmoción en Córdoba: quién era Milagros Bastos, la joven que encontraron muerta en el placard de un expolicía

    Tenía 22 años y estaba desaparecida desde agosto. Su familia la buscaba desesperadamente. El...

    Detuvieron a un sospechoso por el brutal asesinato de una mujer delante de su hijo de 15 años en La Matanza

    La Policía bonaerense identificó a dos menores de edad implicados en el ataque. Rita...
    spot_img
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    Conmoción en Córdoba: quién era Milagros Bastos, la joven que encontraron muerta en el placard de un expolicía

    Tenía 22 años y estaba desaparecida desde agosto. Su familia la buscaba desesperadamente. El...

    Detuvieron a un sospechoso por el brutal asesinato de una mujer delante de su hijo de 15 años en La Matanza

    La Policía bonaerense identificó a dos menores de edad implicados en el ataque. Rita...

    Agua y alimentos para el pueblo Wichí: intiman al gobierno de Zdero a cumplir con la sentencia bajo amenaza de sanciones

    La Justicia chaqueña intimó al gobierno de Leandro Zdero a cumplir con la provisión...