More
    InicioPoliticaPara la mayoría, con Javier Milei hay más pobreza y corrupción que...

    Para la mayoría, con Javier Milei hay más pobreza y corrupción que con Alberto Fernández

    Published on

    Los datos se desprenden del último relevamiento de Zuban Córdoba y Asociados que abordó el contexto del país y la imagen de la opinión pública sobre el gobierno nacional.

    Sobre 2.400 encuestas recolectadas con la técnica Computer Assisted Web Interviewing (CAWI) y vía correo electrónico, realizadas entre el 30 de enero y el 3 de febrero a mayores de 16 años residentes en la República Argentina, Zuban Córdoba y Asociados analizó el rumbo del país desde que asumió Javier Milei. Mientras que el 53,6 por ciento piensa que va en la dirección incorrecta, el 43,8 cree que es el destino correcto. En este sentido, el 54,1 desaprueba al gobierno nacional frente al 45,1 que lo aprueba. Y la imagen del presidente también es mayormente negativa que positiva: 53,8 a 45,2 por ciento.

    No obstante, el 44,0 afirma que ahora hay “más” estabilidad respecto del gobierno anterior, a diferencia del 39,5 que sostiene que hay “menos”; en tanto, para el 14,9 “sigue todo igual”. En torno a la inflación, el 58,1 dijo que hay “menos” que en la anterior gestión, al contrario del 21,6 para el que hay “más” y el 19,0 que indicó que “sigue todo igual”. Asimismo, para la mayoría de los encuestados hay más intolerancia, desempleo, violencia política, discursos de odio, pobreza, censura, recesión, persecución política, deuda pública y corrupción que en el gobierno de Alberto Fernández.

    Frases

    Consultados por su opinión acerca de la frase “la oposición me está decepcionando”, el 61,1 está de acuerdo; también la mayoría (47,9) piensa lo mismo del gobierno, pero con una brecha mucho más exigua ya que el 45,9 no se siente defraudado con la gestión libertaria. En esta línea, el 54,8 afirma que “ya fue suficiente motosierra, Milei tiene que parar”.

    Por otro lado, para el 52,6 “el peronismo debe mantenerse unido para enfrentar a Milei”. Además, el 53,1 está en desacuerdo con una nueva reforma laboral que prepara el gobierno para bajar los aportes patronales; ni tampoco la mayoría (59,4) está a favor que les aumenten la edad jubilatoria a las mujeres por igual a los varones. Finalmente, el 58,9 se mostró en desacuerdo con el regreso de las AFJP (jubilación privada con aportes).

    la cruel verdad

    El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

    La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

    Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

    El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

    ¿Cuánto cuesta el bombardeo publicitario del gobierno del Chaco?

    El gobierno de Chaco despliega una millonaria campaña publicitaria en la vía pública para...

    No rinden cuentas ante la Ley: Tres exfuncionarios de Zdero incumplen con exigencia constitucional clave

    Botteri Disoff, Halavacs y Verga no presentaron sus respectivos informes para los juicios de...

    More like this

    Aptasch anunció un nuevo paro de 24 horas

    Ante la falta de respuestas del Gobierno provincial y el agravamiento de la crisis...

    Bajo la impunidad reinante Roy Nikisch ahora puede otorgar jubilaciones de privilegio e ilegales

    El concejal del Frente Chaqueño, Fabricio Bolatti, se refirió al ‘Retiro Voluntario’ aprobado en...

    Mauricio Macri: “Las exportaciones están sufriendo y esto se arregla bajando impuestos o con otro tipo de cambio”

    El expresidente analizó el rumbo económico en medio de las negociaciones con el Fondo...