More
    HomeNOTICIASBienestarDormir más no basta: cómo lograr un sueño profundo y realmente reparador,...

    Dormir más no basta: cómo lograr un sueño profundo y realmente reparador, según la ciencia

    Published on

    spot_img

    Sensación de cansancio al despertar, dificultad para concentrarse y apetito irregular pueden ser señales de un déficit en la fase más vital del descanso. Qué es el sueño profundo y por qué es clave para la salud física y mental

     

    La falta de sueño profundoLa falta de sueño profundo puede provocar fatiga, dificultad para concentrarse y alteraciones en el apetito, advierten expertos (Imagen Ilustrativa Infobae)

    Despertar agotado, con falta de apetito o la mente dispersa, pese a haber dormido varias horas, es una escena cada vez más común. En tiempos en que relojes y aplicaciones muestran supuestos “puntajes de sueño”, la pregunta que importa no es cuántas horas has dormido, sino cuán reparador ha sido realmente ese descanso. Y ahí entra en juego el sueño profundola etapa menos visible del ciclo nocturno y, según la evidencia científica, la más decisiva para la salud física y mental.

    Qué es el sueño profundo y para qué sirve

    El sueño profundo —también conocido como sueño de ondas lentas o fase N3— constituye el núcleo reparador del ciclo de descanso. Se trata del momento en que el cuerpo y la mente se restauran de manera más intensa: el sistema inmunológico refuerza sus defensas, se consolidan los recuerdos y se producen hormonas esenciales, como la del crecimiento.

    Un informe de la National Sleep Foundation de Estados Unidos explica que el sueño profundo es la fase donde resulta más difícil despertar a una persona. “Durante la fase N3, el organismo realiza la mayor parte del trabajo de mantenimiento y reparación. Por eso, sin suficiente sueño profundo, el cuerpo y el cerebro no funcionan al máximo”. En esta etapa predomina la regeneración celular y la depuración de toxinas del cerebro, procesos vinculados a la prevención de enfermedades neurodegenerativas, según investigaciones recientes de la Harvard Medical School.

    El sueño profundo es laEl sueño profundo es la fase clave del descanso que restaura cuerpo y mente, según la ciencia del sueño (Imagen Ilustrativa Infobae)

    El ciclo total de sueño suele repetirse entre cuatro y seis veces por noche, y cada ronda completa dura aproximadamente 90 minutos. Sin embargo, el sueño profundo se concentra, fundamentalmente, en las primeras horas. Saltarse esa ventana significa resignar calidad, aunque se sumen horas en la cama al final.

    El valor del sueño profundo para la salud

    Distintos estudios dan cuenta de que la calidad del sueño profundo impacta directamente sobre el metabolismo, el sistema inmune y el desempeño cognitivo. Por ejemplo, la revista Psychoneuroendocrinology publicó que la falta de sueño profundo eleva los niveles de grelina (la hormona del hambre) y reduce la leptina (la saciedad), lo que aumenta el riesgo de comer en exceso y engordar.

    El sueño profundo está estrechamente relacionado con la estabilidad emocional y con menores tasas de depresión, según la publicación Psychological Medicine. Asimismo, se sabe que tanto la memoria como el aprendizaje y la producción de la hormona del crecimiento dependen de alcanzar suficiente tiempo en esta fase, especialmente en la infancia y la adolescencia.

    Cómo saber si te falta sueño profundo

    Medir la calidad del sueño profundo no siempre es sencillo, incluso con tecnología de avanzada. Sin embargo, expertos como Roger Washington (director médico de Sleep to Live Well Foundation) y Anne Marie Morse (neuróloga y especialista en medicina del sueño) aseguran que las señales cotidianas son el indicio más confiable: fatiga persistente al despertar, dependencia de la cafeína para mantenerse alerta, apetito inusual, cambios en el estado de ánimo y dificultades cognitivas (como problemas de memoria o concentración).

    El sueño profundo fortalece elEl sueño profundo fortalece el sistema inmunológico y previene enfermedades neurodegenerativas, según investigaciones recientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

    Dormir más horas no es suficiente para saldar la “deuda de sueño”, ya que solo el descanso verdaderamente profundo permite recuperar el equilibrio perdido. Si la sensación de agotamiento extremo se convierte en la norma, puede deberse a que el sueño profundo es insuficiente y es recomendable buscar orientación profesional.

    Cómo conseguir un sueño más profundo, según los expertos

    Las principales recomendaciones para potenciar el sueño profundo surgen de la experiencia clínica y la investigación en centros como el Stanford Sleep Medicine Center y la American Academy of Sleep Medicine.

    1. Cuidar la higiene del sueño: Evitar el consumo de cafeína y alcohol en las horas previas a dormir, limitar pantallas y mantener la habitación oscura y fresca. El manejo del estrés diario (con técnicas como la meditación o la respiración profunda) se asocia a una mejor calidad de sueño profundo, de acuerdo a recomendaciones del National Institutes of Health.
    2. Ajustar el horario nocturno: La mayor parte del sueño profundo ocurre en las primeras horas de la noche. Acostarse más temprano y escuchar las señales naturales de cansancio, como el bostezo, ayuda a maximizar esta fase crítica, según subraya Roger Washington. “El cuerpo prioriza el trabajo más importante apenas nos dormimos”, afirma el experto.
    3. Detectar posibles trastornos subyacentes: La apnea obstructiva del sueño es un problema mucho más frecuente de lo que se cree—en particular entre los hombres—y fragmenta el descanso, impidiendo alcanzar suficiente profundidad. Si la fatiga y los despertares abruptos son habituales, consultar a un especialista en sueño es fundamental.
    4. Revisar la medicación: Determinados medicamentos —como los beta bloqueadores para hipertensión y algunas clases de antidepresivos— pueden interferir con la fase N3 del sueño. Es recomendable conversar con el médico si existe la sospecha de que el tratamiento farmacológico está afectando el descanso nocturno.
    Dormir más horas no garantizaDormir más horas no garantiza un descanso reparador si no se alcanza suficiente sueño profundo, afirman especialistas (Imagen Ilustrativa Infobae)

    Dormir mejor vale más que dormir más

    La ciencia es categórica: no se trata solo de cantidad, sino de profundidad y calidad. El sueño profundo es fundamental para restaurar la salud física y mental, fortalecer el sistema inmune, proteger la memoria y mantener el equilibrio emocional.

    Con pequeñas modificaciones en el día a día y atención a las señales del propio cuerpo, es posible invertir la tendencia y lograr un descanso verdaderamente reparador. Priorizar el sueño profundo no solo mejora el bienestar inmediato, sino que se traduce en más energía, claridad mental y salud a largo plazo.

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    INFORMATE

    Gremios advierten cambios en la Subsecretaría de Trabajo y anuncian medidas de fuerza

    Representantes sindicales cuestionaron el decreto 1657/2025 del Gobierno provincial, que elimina el Departamento de...

    Canteros agradeció al equipo y destacó la dimensión histórica del juicio por Cecilia

    En conferencia de prensa, el procurador general de la provincia del Chaco, Jorge Canteros, remarcó que...
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    Gremios advierten cambios en la Subsecretaría de Trabajo y anuncian medidas de fuerza

    Representantes sindicales cuestionaron el decreto 1657/2025 del Gobierno provincial, que elimina el Departamento de...

    Canteros agradeció al equipo y destacó la dimensión histórica del juicio por Cecilia

    En conferencia de prensa, el procurador general de la provincia del Chaco, Jorge Canteros, remarcó que...

    Se sortearon nuevas viviendas en Presidencia de la Plaza: transparencia y el sueño cumplido de la casa propia

    El pasado viernes por la tarde, se realizó el esperado sorteo público de viviendas...