More
    HomeNOTICIASNo es el control de la tele: el dispositivo que tocamos más...

    No es el control de la tele: el dispositivo que tocamos más de 100 veces al día y está lleno de microbios

    Published on

    spot_img

    Diversos estudios revelan que el objeto más contaminado del hogar no está en el baño ni en la cocina. Lo usamos constantemente y puede albergar bacterias capaces de causar enfermedades.

    Cuando pensamos en lugares llenos de gérmenes, lo primero que se nos viene a la cabeza suele ser el baño o la cocina. Sin embargo, hay un artefacto que supera ampliamente a ambos: el celular.

    Aunque muchos creen que el control remoto es el principal imán de microbios, la evidencia científica apunta hacia el dispositivo que más tocamos a lo largo del día.

    Según distintas investigaciones, tanto la pantalla como la carcasa del teléfono son hábitats ideales para bacterias, entre ellas algunas potencialmente patógenas.

    Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tartu (Estonia) analizó los celulares de varios estudiantes y encontró altos niveles de contaminación bacteriana. En algunos casos, incluso se detectaron restos de materia fecal, una clara señal de mala higiene.

    Por su parte, un trabajo publicado en la revista Nature demostró que los teléfonos móviles funcionan como verdaderos reservorios de microbios, entre ellos bacterias resistentes a los antibióticos y microorganismos asociados a enfermedades.

    Diversos estudios demostraron que los celulares contienen más bacterias que cualquier otro artefacto y habitación de la casa. (Foto: Freepik)
    Diversos estudios demostraron que los celulares contienen más bacterias que cualquier otro artefacto y habitación de la casa. (Foto: Freepik)

    La diversidad bacteriana presente en cada dispositivo refleja, además, los lugares por donde circula su dueño y con quién estuvo en contacto.

    En 2022, otro estudio de la misma revista advirtió que los celulares pueden actuar como “plataformas microbianas peligrosas”, capaces de facilitar contagios en brotes epidémicos si no se limpian de forma adecuada.

    Qué bacterias viven en tu celular

    • Bacterias de la piel: como Staphylococcus epidermidis, que normalmente viven en nuestro cuerpo.
    • Potenciales patógenosStaphylococcus aureus y enterobacterias, que pueden causar infecciones.
    • Microorganismos resistentes a antibióticos: sobre todo en celulares usados en hospitales.
    • Contaminantes fecales: un claro indicador de mala higiene.

    La pantalla táctil es la parte más sucia, porque está en contacto directo con los dedos, la grasa y la humedad, que facilitan la adhesión de bacterias.

    Cómo limpiar correctamente tu celular

    • Toallitas desinfectantes con alcohol isopropílico al 70%: pasalas por la pantalla, la parte trasera y los bordes, evitando los puertos y parlantes. Lo ideal es hacerlo todos los días, sobre todo si usaste el celular fuera de casa.
    • Paños de microfibra con alcohol: limpian sin dañar la pantalla y eliminan la grasa que ayuda a que se peguen los bichos.
    • No apoyes el celular en superficies públicas: mesas de bares, baños o transporte público son focos de contaminación.
    • Fundas y protectores antimicrobianos: ayudan, pero no eliminan todos los microorganismos.
    • Lavate las manos con agua y jabón antes y después de usar el celular.
    • No compartas el teléfono: cada vez que lo hacés, aumentás el riesgo de contagio.
    • Exposición a luz ultravioleta (UV-C): algunos dispositivos usan esta tecnología para eliminar bacterias y virus en segundos.
    • Desinfección profesional: en hospitales y lugares de alto riesgo, se recomienda una limpieza más profunda.

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    INFORMATE

    Gremios advierten cambios en la Subsecretaría de Trabajo y anuncian medidas de fuerza

    Representantes sindicales cuestionaron el decreto 1657/2025 del Gobierno provincial, que elimina el Departamento de...

    Canteros agradeció al equipo y destacó la dimensión histórica del juicio por Cecilia

    En conferencia de prensa, el procurador general de la provincia del Chaco, Jorge Canteros, remarcó que...
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    Gremios advierten cambios en la Subsecretaría de Trabajo y anuncian medidas de fuerza

    Representantes sindicales cuestionaron el decreto 1657/2025 del Gobierno provincial, que elimina el Departamento de...

    Canteros agradeció al equipo y destacó la dimensión histórica del juicio por Cecilia

    En conferencia de prensa, el procurador general de la provincia del Chaco, Jorge Canteros, remarcó que...

    Se sortearon nuevas viviendas en Presidencia de la Plaza: transparencia y el sueño cumplido de la casa propia

    El pasado viernes por la tarde, se realizó el esperado sorteo público de viviendas...