More
    InicioEconomiaNafta y gasoil: YPF aseguró que el precio debería subir un 10%...

    Nafta y gasoil: YPF aseguró que el precio debería subir un 10% más para empatar los valores internacionales

    Published on

    Los directivos de YPF que llegaron a la empresa con Javier Milei tuvieron este jueves su primera reunión virtual de presentación de resultados con los inversores. Allí, hablaron del reacomodamiento de precios en el mercado local y compartieron el plan de inversión para este año.

    La nafta y el resto de los combustibles comenzaron a subir de precio en noviembre, aún antes del balotaje, y tuvieron incrementos mensuales desde entonces. Una parte de ese aumento tuvo que ver con la recomposición de ingresos que buscaban las petroleras para alinear los precios locales con los internacionales -especialmente tras la devaluación-. Desde el mes pasado, además, se sumó la actualización del impuesto a los combustibles.

    El nuevo CFO de YPF, Federico Barroetaveña, relató a los inversores: “Hasta el tercer trimestre del año pasado, los precios locales de los combustibles no pudieron absorber la depreciación de la moneda. Sin embargo, desde noviembre la compañía ha estado ajustando los precios, achicando la distancia respecto de los valores internacionales desde el 28% del tercer trimestre al 8% actual”.

    Hasta noviembre, el precio de los combustibles no pudo absorber la devaluación, explicó el CFO de YPF. (Foto: NA).
    Hasta noviembre, el precio de los combustibles no pudo absorber la devaluación, explicó el CFO de YPF. (Foto: NA).

    En esa línea, el ejecutivo explicó que la nafta debería aumentar otro 10% para que los precios locales tengan “paridad” con el valor de exportación. “Aunque es difícil preverlo, por la volatilidad del precio de crudo, la compañía necesita preservar los precios para reducir la brecha y compensar la evolución de peso. Vamos a perseguir ese objetivo”, indicó Barroetaveña, aunque sostuvo que lo harán teniendo en cuenta el delicado equilibrio del mercado local y las condiciones macroeconómicas.

    La perspectiva de YPF con relación a los precios es importante porque la petrolera actúa como punta de lanza en ese aspecto, ya que sus competidores se alinean en torno a los valores que fija la empresa de bandera.

    Plan de inversión

    La petrolera también anunció a los inversores su nuevo Plan Estratégico, bautizado “Plan 4×4″. Según comunicó, la iniciativa busca transformar a YPF en una compañía “shale de clase mundial” y aspira a batir récords en la producción de petróleo y gas en Argentina para transformarse en una gran exportadora de hidrocarburos para el año 2030.

    Horacio Marín, el nuevo CEO y presidente de YPF, detalló los cuatro pilares del plan:

    1. Aceleración de la producción de petróleo en Vaca Muerta: YPF espera crecer a partir del desarrollo del yacimiento no convencional y pasar de una producción de 97 mil barriles de petróleo por día en 2023 a 250 mil barriles diarios en 2027. Como resultado, el 80% de la producción total de petróleo de la compañía será no convencional.
    2. Disciplina financiera en la gestión de inversiones: La compañía priorizará las inversiones de mayor rentabilidad, buscando maximizar el valor para sus accionistas. En este sentido, en febrero de 2024, el Directorio de la compañía aprobó un plan para desprenderse de yacimientos convencionales maduros.
    3. Maximizar las eficiencias operativas en los negocios: En el negocio del Upstream, YPF aspira a continuar mejorando las eficiencias operativas en la perforación y fractura de pozos entre un 10% y 15% en los próximos dos años mediante la automatización, estandarización de procesos y la incorporación de nuevas tecnologías. Adicionalmente, en el negocio del Downstream, la compañía apunta a crecer un 10% los niveles de procesamiento de sus refinerías y reducir costos operativos que le permitan mejorar los márgenes del negocio hasta 3 dólares por barril en 2027.
    4. Proyecto de LNG en Argentina: construcción de la primera planta de licuefacción para exportar GNL en Argentina. Se trata de un proyecto que le permitirá al país exportar anualmente unos US$15.000 millones de gas, a partir de 2032. YPF espera liderar el proyecto en conjunto con otros socios de la industria.

    spot_img
    spot_imgspot_img

    la cruel verdad

    El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

    La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

    Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

    El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

    ¿Cuánto cuesta el bombardeo publicitario del gobierno del Chaco?

    El gobierno de Chaco despliega una millonaria campaña publicitaria en la vía pública para...

    No rinden cuentas ante la Ley: Tres exfuncionarios de Zdero incumplen con exigencia constitucional clave

    Botteri Disoff, Halavacs y Verga no presentaron sus respectivos informes para los juicios de...

    More like this

    La tarjeta azul debutó en el fútbol del fin de semana: para qué sirvió

    Se vio en los sorteos de los partidos y los árbitros se la entregaron...

    Los cuatro ejercicios que podrían ayudar a prevenir la demencia

    Los expertos recomiendan practicar estas actividades cada semana. Las cuatro son especialmente beneficiosas contra...

    Santiago Caputo busca revancha con Ficha Limpia en el Senado pero lo complica el paro de la CGT

    Santiago Caputo empezó a presionar con la sanción definitiva de Ficha Limpia una vez...