Search for an article

Seleccione un plan

¡Elige un plan a continuación, suscríbete y obtén acceso a nuestros artículos exclusivos!

Plan Mensual

billed monthly

Plan Mensual

billed yearly

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
InicioMundoLula da Silva se reunió con el primer ministro de Japón y...

Lula da Silva se reunió con el primer ministro de Japón y le pidió un acuerdo con el Mercosur

Published on

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió el miércoles en Tokio a avanzar hacia un acuerdo económico entre el Mercosur y Japón, frente a la ola de aranceles del mandatario estadounidense Donald Trump.

Estoy seguro de que necesitamos avanzar en la firma de un Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y Mercosur”, el bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, declaró Lula en una ceremonia junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

En una declaración posterior, Lula adelantó que espera “lanzar negociaciones con Japón durante la presidencia brasileña del Mercosur” el segundo semestre de este año.

Por su parte, Ishiba aseguró que “Japón y Brasil ejercerán su liderazgo para establecer pronto la alianza estratégica Japón-Mercosur”.

El líder japonés destacó que “círculos empresariales de ambos países nos acaban de pedir que alcancemos pronto un AAE Japón-Mercosur”, una referencia a un Acuerdo de Asociación Económica, más amplio que un tratado de libre comercio.

El abrazo de Lula conEl abrazo de Lula con el japonés Shigeru Ishiba (Kazuhiro NOGI/AFP)

Un documento de la Federación Empresarial Japonesa Keidanren destaca que Japón y Mercosur tienen una “relación mutuamente complementaria y son socios económicos estratégicamente vitales”, y urge la adopción del AAE para profundizar su relación.

El comercio estuvo en el centro de la visita de Lula a Japón, ante la decisión de Trump de imponer aranceles a gran parte de las importaciones a Estados Unidos.

No podemos volver a depender del proteccionismo. No queremos una segunda Guerra Fría, queremos libre comercio para que podamos definitivamente hacer que en nuestros países se establezca la democracia, el crecimiento económico y la distribución de riqueza”, expresó Lula.

El gobernante brasileño llegó a Japón con una delegación de empresarios, sindicalistas, ministros y legisladores.

Lula sostuvo que Brasil y Japón enfrenan el desafío de recuperar su comercio bilateral, que cayó de 17.000 millones de dólares en 2011 a 11.000 millones en 2024.

Tras destacar la solidez económica de su país, Lula invitó “a los japoneses a invertir en Brasil, porque Brasil es un puerto seguro”.

El presidente brasileño, Luiz InácioEl presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, posan para las cámaras durante la Ceremonia de Intercambio de Documentos de Cooperación en la Casa de Huéspedes del Estado del Palacio de Akasaka en Tokio (Rodrigo Reyes Marin/AFP)

“La COP más importante”

Durante la visita se confirmó la venta de hasta 100 aviones E-190 de la brasileña Embraer a la aerolínea japonesa ANA.

Asimismo, los dos países acordaron cooperar en la producción de biocombustibles, un campo en el cual Brasil es pionero, para ayudar a Japón a aumentar el porcentaje de etanol en sus combustibles a hasta 10% para 2030 y hasta 20% para 2040, de acuerdo con su plan estratégico de energía.

“Al aprovechar las ventajas de nuestras fortalezas mutuas -los biocombustibles de Brasil y la movilidad de alta calidad de Japón- acordamos encabezar los esfuerzos de descarbonización de la industria automotriz mundial”, sostuvo Ishiba.

A su vez, Lula sostuvo que “la descarbonización no es una opción, es una necesidad y crea oportunidades”.

La cooperación en biocombustibles es parte del conjunto de 10 acuerdos de cooperación bilateral y más de 80 instrumentos entre empresas, bancos y universidades firmados entre los dos países.

El tema ambiental figuró también en las discusiones en Tokio, ante la cercanía de la conferencia climática COP30 que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica brasileña de Belem.

El presidente de Brasil, LulaEl presidente de Brasil, Lula da Silva; y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, conversan con la prensa (Rodrigo Reyes Marin/AFP)

Vamos a realizar la COP más importante de las COP realizadas. Con mucha responsabilidad, con mucha serenidad, menos ufana y con más debate serio sobre el control del calentamiento del planeta tierra, que sabemos no puede superar 1,5 grados” sobre los niveles preindustriales, indicó el líder brasileño.

Al respecto, Ishiba señaló que “Brasil, que preside la COP30 de este año, es un socio confiable en la lucha contra el cambio climático. Los excelentes biocombustibles brasileños y la movilidad de alto rendimiento japonesa son una combinación clave para la neutralidad de carbono”.

Sin citar a Trump, Lula criticó a los dirigentes que ponen en entredicho los compromisos climáticos mundiales como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París.

Cuestionó también la falta de acatamiento del Acuerdo de Copenhague de 2009, “porque los países ricos se comprometieron a brindar hasta 100.000 millones de dólares por año para mantener los bosques en pie, y no se ha cumplido”.

No obstante, Lula aseguró: “Vamos a eliminar la deforestación en la Amazonía hasta 2030 y reforzar el combate de todos los tipos de ilícitos trasnacionales” en esa zona.

Al comenzar su discurso, Lula -un fanático del fútbol- admitió estar “triste” por la goleada que sufrió la selección brasileña 4-1 ante su archirrival Argentina por la clasificatoria mundialista.

(Con información de AFP)

la cruel verdad

El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

¿Cuánto cuesta el bombardeo publicitario del gobierno del Chaco?

El gobierno de Chaco despliega una millonaria campaña publicitaria en la vía pública para...

No rinden cuentas ante la Ley: Tres exfuncionarios de Zdero incumplen con exigencia constitucional clave

Botteri Disoff, Halavacs y Verga no presentaron sus respectivos informes para los juicios de...

More like this

Horror en Salta: condenaron a tres años de cárcel a un hombre que abusó de su hermana de siete

La madre enfrentó a su hijo mayor y lo denunció. El agresor intentó quitarse...

CTAA Chaco adhiere al paro nacional del 10 de abril «para torcer las políticas de hambre y saqueo»

En el Club Atlético Nación, en Vicente López, alrededor de 1000 participantes contribuyeron a...

Científicos británicos descubrieron que las personas que realizan ejercicio intenso experimentan una distorsión del tiempo

Durante el ejercicio físico intenso, las personas perciben que el tiempo transcurre más lento, según un estudio publicado en...