More
    InicioPoliticaLa UOM decidió paros de 24, 48 y 72 horas en la...

    La UOM decidió paros de 24, 48 y 72 horas en la siderurgia

    Published on

    La conducción nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que lidera Abel Furlán, decidió hoy paros de 24, 48 y 72 horas en todas las plantas siderúrgicas para el 6, 13 y 14 de este mes ante «el fracaso de la paritaria», en tanto desde el 19 y hasta el 21 de marzo próximo inclusive el personal irá a la huelga durante tres días, informó el gremio.

    La organización sindical denunció «el fracaso de la negociación paritaria» y determinó un plan de lucha que comenzará la semana próxima y continuará durante otros 15 días, luego de haber expirado el período de la conciliación obligatoria impuesto por Trabajo.

    Dirigentes de la UOM y empresarios de la Cámara Argentina del Acero procuraron de forma infructuosa una mejora salarial, por lo que el gremio decidió un plan de lucha con huelgas de 24, 48 y 72 horas para las próximas tres semanas, indicaron las fuentes.

    Las medidas de fuerza, según las fuentes gremiales, afectarán y paralizarán totalmente a las siderurgias, en especial los esquemas productivos de Ternium y Acindar

    Los empresarios realizaron una oferta de mejora salarial por un trimestre, pero los dirigentes gremiales la rechazaron y alegaron que «no alcanza para equiparar la pérdida del poder adquisitivo de los haberes por la grave escalada inflacionaria».

    Las medidas de fuerza, según las fuentes gremiales, afectarán y paralizarán totalmente a las siderurgias, en especial los esquemas productivos de Ternium y Acindar.

    Sin embargo, y con el objetivo de atenuar el plan de acción gremial, la Secretaría de Trabajo convocó a las partes a una nueva audiencia para el martes próximo, por lo que las protestas podrían ser levantadas si existiese un acuerdo de recomposición salarial.

    El último acuerdo salarial firmado con las cámaras para enero fue del 25,5 por ciento

    Los paros fueron decididos por un plenario de secretarios generales de todo el país luego del fracaso de la negociación convencional, en la que la UOM exigió una actualización de los haberes del 35 por ciento para febrero y la incorporación de una cláusula gatillo para activar los ingresos mensualmente sobre la base de los datos difundidos por el Indec.

    Por contrapartida, las cámaras empresarias ofrecieron el pago de un anticipo del 15 por ciento a cuenta de futuros acuerdos desde el 1° de febrero, lo que fue rechazado.

    El último acuerdo salarial firmado con las cámaras para enero fue del 25,5 por ciento.

    spot_img
    spot_imgspot_img

    la cruel verdad

    El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

    La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

    Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

    El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

    ¿Cuánto cuesta el bombardeo publicitario del gobierno del Chaco?

    El gobierno de Chaco despliega una millonaria campaña publicitaria en la vía pública para...

    No rinden cuentas ante la Ley: Tres exfuncionarios de Zdero incumplen con exigencia constitucional clave

    Botteri Disoff, Halavacs y Verga no presentaron sus respectivos informes para los juicios de...

    More like this

    La tarjeta azul debutó en el fútbol del fin de semana: para qué sirvió

    Se vio en los sorteos de los partidos y los árbitros se la entregaron...

    Los cuatro ejercicios que podrían ayudar a prevenir la demencia

    Los expertos recomiendan practicar estas actividades cada semana. Las cuatro son especialmente beneficiosas contra...

    Santiago Caputo busca revancha con Ficha Limpia en el Senado pero lo complica el paro de la CGT

    Santiago Caputo empezó a presionar con la sanción definitiva de Ficha Limpia una vez...