More
    HomeInfoMOTOREstos son los peores nombres de autos de la historia

    Estos son los peores nombres de autos de la historia

    Published on

    Un nombre que suene imponente en un idioma puede resultar cómico, vulgar o incluso ofensivo en otro. Y si bien muchos fabricantes recurren a letras y números para evitar problemas, otros optan por denominaciones que, traducidas o contextualizadas, terminan siendo un verdadero desacierto.

    Foto: Nissan.
    Foto: Nissan.

    Modelos que no pasaron la prueba del diccionario

    KIA Picanto: en la mayoría de los mercados, este urbano surcoreano se conoce como Picanto, pero en Chile la marca optó por llamarlo “Morning”. ¿La razón? En el país trasandino, “picante” tiene connotaciones de mal gusto o vulgaridad.

    Mitsubishi Pajero: un clásico de los nombres curiosos. En gran parte de Hispanoamérica y España, se lo rebautizó como “Montero”, para evitar asociaciones con una expresión malsonante. En el Reino Unido fue conocido como “Shogun”.

    Foto: Mazda.
    Foto: Mazda.

    Mazda Laputa: inspirado en la isla flotante del clásico de Jonathan Swift, el nombre de este SUV compacto lanzado en 1999 fue un verdadero desliz en los países hispanohablantes, donde “la puta” tiene un significado evidente.

    Ford Corrida: en los años 70, la firma del óvalo azul presentó un prototipo en colaboración con Ghia llamado Corrida. Sin embargo, en algunos idiomas, el término podía sugerir significados sexuales, lo que posiblemente frenó su paso a producción.

    Volkswagen Jetta: para evitar que en España se lo relacionara con la palabra “jeta” (sinónimo de caradura o sinvergüenza), la marca lo comercializó como “Bora”. Aun así, en otros mercados su nombre original permaneció.

    Audi Q3: en español, suena similar a “cutrés”, una palabra coloquial que la RAE define como algo de mala calidad o pobre. No es precisamente la imagen que Audi desea proyectar.

    Opel Manta y Ascona: más allá de su desempeño deportivo, el Opel Manta (1970) fue blanco de bromas por el significado de su nombre, que también alude a la pereza o la ineptitud. Su “hermano”, el Ascona, tampoco salió ileso: en gallego, “cona” tiene una connotación sexual.

    Foto: Ford.
    Foto: Ford.

    Toyota Isis: Este monovolumen fue bautizado antes de que el grupo terrorista ISIS cobrara notoriedad mundial. Aun así, Toyota tardó en tomar distancia del nombre, lo cual generó controversias.

    Opel Cascada: Lanzado en 2012, este descapotable de la marca alemana fue renombrado como “Cabrio” en España. “Cascada”, además de aludir a una caída de agua, puede evocar caídas o fracasos.

    Ford Probe: Este coupé deportivo de los 90 fue bien recibido por el público, pero su nombre (“sonda” en inglés y español) evocaba más a procedimientos médicos que a emociones al volante.

    Hyundai Kona: Todo iba bien hasta llegar a Portugal. En portugués, “Kona” suena idéntico a una palabra vulgar para referirse a los genitales femeninos. Por eso, allí se comercializa como Hyundai Kauai.

    Foto: Mitshubishi.
    Foto: Mitshubishi.

    Volkswagen The Thing: Conocido como Safari o Tipo 181 en otras regiones, en Estados Unidos lo llamaron “The Thing” (“La Cosa”). Original, sí. Inspirador… quizás no tanto.

    Daihatsu Charade: Su nombre en inglés significa “farsa”. Y no fue lo único que resultó engañoso: ofrecía prestaciones deportivas con apenas 50 CV.

    Hyundai Scoupe: Intentó ser un coupé, pero su nombre terminó sonando como “escupe”, lo que no ayudó a la imagen de un modelo que tampoco destacó por su diseño.

    Tata Zica: Coincidía fonéticamente con “Zika”, el virus que causó una grave epidemia. Tata Motors actuó rápido y renombró el vehículo como Tiago.

    Nissan Moco: Un “kei car” simpático y compacto, que en español fue motivo de risas (y memes) por compartir nombre con una secreción nasal. El hecho de que se exhibiera en verde no ayudó.

    Chevrolet Nova: La leyenda urbana dice que “No va” dificultó sus ventas en países hispanohablantes, aunque nunca se probó. Aun así, el nombre fue poco afortunado.

    Foto: Kia.
    Foto: Kia.

    Lancia Marica: Un prototipo de 1969 desarrollado por Ghia, con un nombre que hoy sería descartado por su connotación peyorativa.

    AMC Gremlin: Este subcompacto norteamericano se llamó como una criatura que, según la mitología popular, causa averías mecánicas. No es lo ideal para un coche.

    Lexus LFA: Un superdeportivo que suena tan refinado como potente… salvo para quienes asocian su nombre con una referencia biológica poco glamorosa.

    Lamborghini Reventón: En homenaje a un toro que mató a un torero en 1943, su nombre también sugiere “reventar” en español. ¿El vehículo más explosivo de la marca?

    GM Impact: El nombre de este prototipo eléctrico de los 90 no dejaba lugar a dudas: era “impactante”, aunque también evocaba accidentes.

    Subaru BRAT: El acrónimo de “Bi-drive Recreational All-Terrain Transporter” no evitó que en inglés “brat” signifique “niño malcriado”.

    Foto: Periodismodelmotor.
    Foto: Periodismodelmotor.

    KIA Borrego: El nombre alude a un cordero joven, pero también puede usarse de forma despectiva para describir a una persona ingenua o torpe. Chevrolet, por cierto, usó el mismo nombre años antes en un concept car.

    Ford C-Max: Todo en orden hasta que alguien preguntó: “¿Tiene C-Max turbo?”. En español suena como una afirmación un tanto vulgar.

    Studebaker Dictator: Entre 1927 y 1937, este modelo pretendía marcar el camino del diseño automotriz, pero su nombre no tardó en despertar asociaciones con líderes autoritarios, especialmente en un contexto político sensible.

    spot_img
    spot_img

    INFORMATE

    BMW lanzó el M5 híbrido enchufable en Argentina: qué tiene y cuánto cuesta

    El sedán se destaca por su avance tecnológico y sus prestaciones. La nueva generación del BMW M5 ya...

    Ford creó un nuevo Bronco eléctrico e híbrido: donde estará disponible

    Tiene muchas diferencias en comparación con los modelos norteamericanos. Ford dio un nuevo paso en la...
    spot_img
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    BMW lanzó el M5 híbrido enchufable en Argentina: qué tiene y cuánto cuesta

    El sedán se destaca por su avance tecnológico y sus prestaciones. La nueva generación del BMW M5 ya...

    Ford creó un nuevo Bronco eléctrico e híbrido: donde estará disponible

    Tiene muchas diferencias en comparación con los modelos norteamericanos. Ford dio un nuevo paso en la...

    La Honda GB350 2025 incorpora nuevos colores

    Algunos toques añadidos le dan una pizca de estilo adicional Si eres un fabricante de...