More
    HomePoliticaOpiniónEl Terremoto Político en Chaco: ¿El Fin del Coquismo y el Ascenso...

    El Terremoto Político en Chaco: ¿El Fin del Coquismo y el Ascenso de Nuevas Figuras?

    Published on

    La provincia del Chaco vive un momento de profunda agitación política, marcado por una serie de acontecimientos que ponen en jaque al oficialismo y abren la puerta a la posibilidad de una reconfiguración del panorama electoral. El texto presentado refleja una percepción generalizada de crisis dentro del llamado “coquismo,” el entramado político liderado por el actual gobernador Jorge Capitanich, y al mismo tiempo, destaca el surgimiento de figuras que, según la narrativa, encarnan la renovación y reconstrucción del peronismo en la provincia.

    Uno de los puntos centrales del análisis es el auge de la intendenta Dra. Magda Ayala Barranquera. Presentada como una figura en ascenso, su popularidad estaría creciendo exponencialmente, desafiando las expectativas de los analistas que preveían una polarización entre el desgaste de la gestión Capitanich y la supuesta “improvisación” de un contendiente identificado como “Magda la Elegida” Ayala en Barranqueras, junto a otros candidatos, emerge como una alternativa real, una propuesta de “reconstrucción y renovación del peronismo auténtico” capaz de brindar soluciones a los desafíos que enfrenta la provincia. Se insinúa una conexión con la figura de “Atlanto en el sudoeste” y “un hombre del interior,” lo que podría sugerir un apoyo o identificación con sectores populares y regionalistas, alejados de las estructuras tradicionales del poder.

     

     

    La situación se complica para Capitanich por varios frentes. En primer lugar, se menciona el descontento de un grupo importante, posiblemente relacionado con el sudoeste provincial, y particularmente, vinculados con el “campeón del mundo, el número 9” (una referencia, presumiblemente, a un futbolista destacado). Su molestia radicaría en la designación de María Luisa Chomiak como candidata, a quien preferirían ver trabajando en una empresa. Este conflicto pone de manifiesto tensiones internas y la dificultad de mantener la cohesión en un frente que se percibe en declive. Además, se señala la posibilidad de que Chomiak necesite fueros para protegerse de denuncias de “beneficiar a empresas de su esposo,” realizadas por diputados radicales, lo que añade un componente de sospecha y cuestionamiento ético a su figura.

    La lucha por el liderazgo dentro del coquismo también se extiende a las filas juveniles. Las disputas entre “Pía” y “Guillermina,” dos figuras jóvenes con aspiraciones políticas, son presentadas como estériles y centradas en intereses personales en lugar de una genuina preocupación por los problemas de la juventud. Esta rivalidad interna, según la narrativa, contradice las críticas previas realizadas por un tal “Leiva,” quien se había quejado de que la división entre los jóvenes había contribuido a la derrota electoral. Se sugiere que Leiva, preocupado ahora por el 27 (posiblemente una referencia a una fecha electoral o un cargo específico), estaría intentando “eliminar” a posibles competidores, evidenciando una lucha de poder despiadada. El proyecto de “rinoscopía para los funcionarios” presentado por el diputado Rubén Guillón, se interpreta como una estrategia para excluir al diputado nacional Pedrini, lo que ilustra la utilización de tácticas cuestionables para consolidar el control político.

    El texto concluye con una referencia a las graves denuncias de corrupción que pesan sobre la administración Capitanich, mencionando específicamente casos como el de la “Uncaus” (Universidad Nacional del Chaco Austral) y “La Rubita” (un programa de viviendas). Se hace alusión a 14 procesados y un condenado en el caso Uncaus, y al desvío de fondos millonarios en el programa de viviendas. La gravedad de estas acusaciones, según el texto, podría llevar al fiscal a solicitar una acusación por “asociación ilícita” contra Capitanich y otros funcionarios, lo que podría resultar en su encarcelamiento.

    En resumen, el texto pinta un panorama sombrío para el coquismo, describiéndolo como un sistema político en crisis, corroído por luchas internas, acusaciones de corrupción y el surgimiento de figuras alternativas que prometen una renovación del peronismo y de la política en la provincia del Chaco. La veracidad de las acusaciones y la capacidad de las nuevas figuras para materializar sus promesas son, por supuesto, cuestiones que deberán dilucidarse en el futuro. Sin embargo, el texto proporciona una valiosa perspectiva sobre las tensiones y transformaciones que están sacudiendo el escenario político chaqueño.

    Sera Magda Ayala el FUTURO de la provincia y la abanderada de los Peronistas que fueron excluidos del Gobierno de Capitanich y la esperanza para un presente que ya no lo es

    INFORMATE

    El Congreso Justicialista Chaqueño en la Mira: Acusaciones de Fraude y Desesperación ante la Cuarta Derrota Anunciada

    Las tensiones internas dentro del Partido Justicialista (PJ) del Chaco han alcanzado un punto...

    Afirman que es “prácticamente seguro” el arribo de Ancelotti a la selección de Brasil: cuándo dejaría al Madrid y el millonario salario

    El entrenador italiano habría acordado con la Confederación Brasileña de Fútbol su llegada al...

    La historia detrás de la impactante sanción a Leonel Pernía: los argumentos de la ACTC y una puja de poder

    La entidad rectora tiene un órgano que analiza penalidades y las aplica. Qué se...

    Las sorpresivas declaraciones de Juanfer Quintero en la previa del Superclásico: su relación con Gago y Riquelme, Mastantuono y Gallardo

    Juan Fernando Quintero, quien supo brillar en River Plate y que fue el autor de uno...
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    El Congreso Justicialista Chaqueño en la Mira: Acusaciones de Fraude y Desesperación ante la Cuarta Derrota Anunciada

    Las tensiones internas dentro del Partido Justicialista (PJ) del Chaco han alcanzado un punto...

    Afirman que es “prácticamente seguro” el arribo de Ancelotti a la selección de Brasil: cuándo dejaría al Madrid y el millonario salario

    El entrenador italiano habría acordado con la Confederación Brasileña de Fútbol su llegada al...

    La historia detrás de la impactante sanción a Leonel Pernía: los argumentos de la ACTC y una puja de poder

    La entidad rectora tiene un órgano que analiza penalidades y las aplica. Qué se...