More
    InicioEconomiaEl dólar cripto cae y cotiza a $1.039,24 luego del rechazo al...

    El dólar cripto cae y cotiza a $1.039,24 luego del rechazo al DNU en el Senado

    Published on

    El rechazo del Senado al DNU de Javier Milei llegó minutos antes de las 20 del jueves, cuando los mercados ya habían cerrado. Por eso, seguir la evolución del dólar cripto puede servir seguir el «pulso» de lo que podría ocurrir este viernes.

    En el caso de la stablecoin (moneda estable) USDT acumulaba en la noche de este jueves una caída del 1,7% en las últimas 24 horas, para cotizar a $1.039,34. Sin embargo, según se destaca en la evolución en los distintos exchanges, podía observarse un leve repunte luego de una caída sostenida a lo largo de toda la jornada.

    Pero, pese a esto, continuaba por debajo de los máximos registrados incluso más temprano: a primera hora de la mañana, llegó a cotizar a $1.056.

    El USDT o Tether es una moneda estable y su precio está vinculado al dólar estadounidense en una relación 1 a 1. Es decir que podría considerarse que un USDT es un dólar. Actualmente, esta criptomoneda es una de las más demandadas en el mercado.

    El dólar cripto marca el rumbo del mercado

     

    Por el cepo cambiario y la imposibilidad de acceder al mercado oficial, muchos ahorristas se volcaron a dolarizarse por medio de comprar criptomonedas desde los distintos exchanges que operan en el mercado argentino.

    A través del formato del «dólar P2P» (Peer-2-Peer), o dólar digital, se pueden comprar divisas en cualquier día y a toda hora, es decir, en momentos en los que no operan los dólares oficiales, blue y bursátiles. De hecho, las negociaciones de los primeros dos cierran a las 15 horas, y el bursátil a las 18, cuyas cotizaciones implícitas son de lunes a viernes.

    El dólar cripto caía este jueves por la noche, pese al rechazo del DNU en el Senado

    El dólar cripto caía este jueves por la noche, pese al rechazo del DNU en el Senado

     

    Esta operatoria consiste en comprar «stablecoins«, como DAI USDT, que son dos de las monedas virtuales más utilizadas por los argentinos, y que cada una equivale a un dólar estadounidense. Por lo que brindan liquidez, poca volatilidad y descentralización de las colocaciones.

    Es decir, prácticamente reproducen una convertibilidad 1 a 1, por lo que siempre cotizan casi lo mismo que el billete estadounidense.

    Esta transacción es muy sencilla, debido a que se puede acceder por medio de una billetera virtual (wallet critpo), como Binance, Lemon y Ripio, entre otras. Datos de mercado estiman que estas empresas mencionadas son las más utilizadas por los ahorristas «cripto», debido a que cada una de ellas dispone de alrededor de 2 millones de clientes.

    El dólar blue retrocedió este jueves

     

    El dólar blue cerró este jueves a $1.025 para la venta, con una baja de $10 respecto a la víspera y, de esa manera, cortó una racha de 40 pesos al alza que había experimentado durante la semana.

    Por el lado de los financieros, se mantuvieron estables, con alguna leve subida respecto del cierre a la baja del miércoles. El MEP cotizó a $1.015,67 unos cuatro pesos por encima del miércoles.

    En tanto que el contado con liquidación subió hasta los $1.060,28. Ambas cotizaciones no recuperan la caídas de la semana anterior y siguen cotizando por debajo del cierre de febrero. Las brecha del CCL esta en el orden del 25% y la del MEP en el 19,5%.

    El valor del billete en el Banco Nación es de $869 y en el promedio de los bancos es de $897,33. De esta forma, el valor del dólar tarjeta es de $1.390,40.

    la cruel verdad

    El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

    La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

    Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

    El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

    ¿Cuánto cuesta el bombardeo publicitario del gobierno del Chaco?

    El gobierno de Chaco despliega una millonaria campaña publicitaria en la vía pública para...

    No rinden cuentas ante la Ley: Tres exfuncionarios de Zdero incumplen con exigencia constitucional clave

    Botteri Disoff, Halavacs y Verga no presentaron sus respectivos informes para los juicios de...

    More like this

    Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas: “Queremos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos”

    El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico...

    Batalla campal entre libertarios de San Fernando recrudece la guerra interna por los liderazgos en el Conurbano

    Feroz trifulca durante la inauguración de un local de LLA. Internas por el manejo...

    Casi el 70% afirma que la inflación sigue alta y califica de «mala» la situación económica

    La consultora brasileña Altas Intel publicó su último trabajo en colaboración con Bloomberg todos...