More
    HomePoliticaOpiniónEl Congreso Justicialista Chaqueño en la Mira: Acusaciones de Fraude y Desesperación...

    El Congreso Justicialista Chaqueño en la Mira: Acusaciones de Fraude y Desesperación ante la Cuarta Derrota Anunciada

    Published on

    Las tensiones internas dentro del Partido Justicialista (PJ) del Chaco han alcanzado un punto álgido, evidenciado en las duras acusaciones vertidas por Juan Carlos Ayala en relación al próximo Congreso partidario, programado para el sábado 26 de abril de 2025 en Presidencia de la Plaza. Ayala, con un tono acusatorio y desafiante, denuncia una serie de irregularidades y maniobras que, a su juicio, vician el proceso y anticipan un nuevo fracaso electoral para el peronismo chaqueño. Su discurso, cargado de frustración y desconfianza, pone de manifiesto una profunda división interna y cuestiona la legitimidad de la dirigencia actual.

    El eje central de la crítica de Ayala reside en la supuesta manipulación del Congreso partidario, al que califica de “trucho”. Según sus declaraciones, el objetivo primordial de este congreso no sería el debate democrático y la búsqueda de consensos, sino la ratificación de acciones previas, marcadas por la opacidad y la falta de rendición de cuentas. Acusa a la dirigencia, encabezada por Jorge Capitanich, de prorrogarse el mandato de manera ilegítima, de designar a dedo a “candidatos millonarios” y de orquestar un proceso electoral interno carente de transparencia.

     

    Un punto especialmente sensible en las acusaciones de Ayala es la cuestión del quórum del Congreso. Denuncia que se pretende alcanzar el quórum necesario mediante la inclusión de afiliados del CER (Corriente de Expresión Renovada), una estrategia que considera fraudulenta y destinada a silenciar las voces disidentes dentro del partido. Esta acusación revela una profunda desconfianza en la capacidad de la dirigencia actual para unificar al peronismo chaqueño y construir una plataforma electoral sólida.

    La fractura interna se profundiza, según Ayala, por la incapacidad de la dirigencia para conciliar las diferentes facciones del partido. Menciona específicamente la rivalidad entre los seguidores de Jorge Capitanich y los de Gustavo Martínez, señalando que la negativa de estos últimos a trabajar para Capitanich obstaculiza la búsqueda de una unidad partidaria genuina. En este contexto de divisiones y desconfianza, Ayala advierte que, “con los mismos actores, con los mismos métodos, con la misma política, con las mismas propuestas, van sin ninguna duda a la cuarta derrota”.

    La crítica de Ayala no se limita a los aspectos procedimentales del Congreso. También cuestiona la trayectoria política reciente del PJ chaqueño, señalando una serie de derrotas electorales que, a su juicio, son consecuencia directa de la falta de unidad y de la incapacidad de la dirigencia para conectar con las necesidades y aspiraciones de la sociedad chaqueña. Menciona la derrota en 2003, la prórroga del mandato partidario, las sucesivas derrotas en las elecciones del IDACH (Instituto del Aborigen Chaqueño) y, finalmente, la pérdida de las elecciones de 2023. En este contexto, Ayala considera que el Congreso actual es una maniobra desesperada de Capitanich para evitar lo que considera inevitable: una cuarta derrota consecutiva.

    Ayala enfatiza que la dirigencia actual no ha cumplido con los requisitos necesarios para convocar a todas las corrientes de opinión del peronismo chaqueño ni a los partidos aliados. Acusa al gobierno de haber dejado que las mayorías queden sin afiliados y sin personalidad jurídica, lo que, según él, demuestra una clara intención de silenciar las voces disidentes y de consolidar un poder hegemónico dentro del partido.

    En resumen, las acusaciones de Juan Carlos Ayala pintan un panorama sombrío del Partido Justicialista del Chaco, marcado por la división interna, la desconfianza en la dirigencia y la amenaza de una nueva derrota electoral. Su discurso, cargado de denuncias y críticas, pone en duda la legitimidad del próximo Congreso partidario y cuestiona la capacidad del peronismo chaqueño para superar sus diferencias y construir una alternativa política viable para el futuro. El Congreso del 26 de abril de 2025, lejos de ser un espacio de unidad y consenso, se presenta como un campo de batalla donde se librará una lucha por el poder y por el futuro del peronismo en el Chaco. El éxito o fracaso de este congreso dependerá de la capacidad de las partes involucradas para superar sus diferencias y priorizar el interés general del partido por encima de las ambiciones personales. Sin embargo, las duras acusaciones de Ayala sugieren que la tarea será extremadamente difícil y que el futuro del peronismo chaqueño se encuentra en una encrucijada.

    INFORMATE

    El Terremoto Político en Chaco: ¿El Fin del Coquismo y el Ascenso de Nuevas Figuras?

    La provincia del Chaco vive un momento de profunda agitación política, marcado por una...

    Afirman que es “prácticamente seguro” el arribo de Ancelotti a la selección de Brasil: cuándo dejaría al Madrid y el millonario salario

    El entrenador italiano habría acordado con la Confederación Brasileña de Fútbol su llegada al...

    La historia detrás de la impactante sanción a Leonel Pernía: los argumentos de la ACTC y una puja de poder

    La entidad rectora tiene un órgano que analiza penalidades y las aplica. Qué se...

    Las sorpresivas declaraciones de Juanfer Quintero en la previa del Superclásico: su relación con Gago y Riquelme, Mastantuono y Gallardo

    Juan Fernando Quintero, quien supo brillar en River Plate y que fue el autor de uno...
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    El Terremoto Político en Chaco: ¿El Fin del Coquismo y el Ascenso de Nuevas Figuras?

    La provincia del Chaco vive un momento de profunda agitación política, marcado por una...

    Afirman que es “prácticamente seguro” el arribo de Ancelotti a la selección de Brasil: cuándo dejaría al Madrid y el millonario salario

    El entrenador italiano habría acordado con la Confederación Brasileña de Fútbol su llegada al...

    La historia detrás de la impactante sanción a Leonel Pernía: los argumentos de la ACTC y una puja de poder

    La entidad rectora tiene un órgano que analiza penalidades y las aplica. Qué se...