More
    InicioPoliticaCONSEJO MUNICIPALEl Concejo desestimó proyecto de la oposición y terminó aprobando el aumento...

    El Concejo desestimó proyecto de la oposición y terminó aprobando el aumento del 15% en tres cuotas para municipales

    Published on

    El reciente aumento salarial aprobado por el Concejo Municipal de Resistencia ha suscitado un intenso debate en la comunidad, especialmente en un contexto donde la pobreza y la indigencia son realidades palpables para muchos ciudadanos. A pesar de que el aumento beneficia a un grupo específico de trabajadores municipales, la situación de aquellos que viven en condiciones precarias parece haber quedado relegada a un segundo plano. En particular, llama la atención el hecho de que las autoridades, encabezadas por el Intendente Roy Nikisch, hayan decidido otorgar un incremento que eleva sus propios sueldos a cifras cercanas a los tres millones de pesos, mientras que los trabajadores en situación de vulnerabilidad luchan por sobrevivir día a día.

    Durante la sesión del Concejo Municipal, se abordó la propuesta presentada por el Ejecutivo, que incluía un aumento del 15% en el salario del personal de planta del municipio. Esta medida se implementará en tres cuotas del 5%, que se harán efectivas en los meses de octubre, noviembre y diciembre. La decisión fue respaldada por la mayoría del cuerpo legislativo, que desestimó un proyecto alternativo propuesto por la oposición. Este rechazo ha generado críticas y preocupaciones entre los ciudadanos, quienes ven en esta acción una manifestación de la desconexión entre los intereses de los funcionarios y las necesidades de la población.

    En un contexto donde muchos compatriotas enfrentan la indigencia, la aprobación de este aumento salarial parece ser un ejemplo claro de inequitativa distribución de recursos. La cantidad destinada a los sueldos de los funcionarios municipales contrasta drásticamente con la realidad de los trabajadores informales o aquellos que, a pesar de contar con un empleo, no logran cubrir sus necesidades básicas. La falta de apoyo hacia estos sectores más necesitados plantea serias interrogantes sobre las prioridades del gobierno local y su capacidad para gestionar de manera equitativa el bienestar de todos los ciudadanos.

    Es crucial que las autoridades adopten políticas más integrales y sensibles a la situación de quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. En lugar de centrarse únicamente en beneficios salariales para una élite de trabajadores, debería existir un enfoque más amplio que incluya medidas específicas para apoyar a aquellos que no llegan a fin de mes o que enfrentan el flagelo de la indigencia. Esto podría incluir programas de asistencia social, oportunidades de empleo digno y, más importante aún, la creación de un diálogo abierto con la comunidad para entender sus verdaderas necesidades.

    En conclusión, el aumento salarial aprobado por el Concejo Municipal de Resistencia ilustra una clara desconexión entre las élites políticas y la realidad socioeconómica de la población. Mientras los funcionarios se aseguran de recibir incrementos significativos en sus ingresos, muchos ciudadanos luchan por sobrevivir. Es fundamental que se priorice el bienestar de todos los ciudadanos y se busque una distribución más equitativa de los recursos, para que, de una vez por todas, se puedan atender las verdaderas necesidades de la comunidad.

    la cruel verdad

    El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

    La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

    Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

    El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

    ¿Cuánto cuesta el bombardeo publicitario del gobierno del Chaco?

    El gobierno de Chaco despliega una millonaria campaña publicitaria en la vía pública para...

    No rinden cuentas ante la Ley: Tres exfuncionarios de Zdero incumplen con exigencia constitucional clave

    Botteri Disoff, Halavacs y Verga no presentaron sus respectivos informes para los juicios de...

    More like this

    Un Análisis Crítico del Panorama Político Chaqueño: ¿Magda Ayala, la Esperanza en un Mar de Desilusión?

    La situación política en la provincia del Chaco se presenta, a día de hoy,...

    Aptasch anunció un nuevo paro de 24 horas

    Ante la falta de respuestas del Gobierno provincial y el agravamiento de la crisis...

    Bajo la impunidad reinante Roy Nikisch ahora puede otorgar jubilaciones de privilegio e ilegales

    El concejal del Frente Chaqueño, Fabricio Bolatti, se refirió al ‘Retiro Voluntario’ aprobado en...