More
    HomeEconomiaEl pan aumenta 12% en la provincia de Buenos Aires: cuánto costará...

    El pan aumenta 12% en la provincia de Buenos Aires: cuánto costará el kilo

    Published on

    spot_img

    La Cámara de Industriales Panaderos bonaerenses explicó que el incremento responde al alza de insumos y a la suba de los alquileres de los locales.

    Todas las panaderías bonaerenses aplicarán desde este lunes un aumento del 12% en el precio del pan y de los productos panificados que comercializan, anunció la Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires (CIPAN).

    Con el incremento, el precio mínimo sugerido del kilo de pan será de $2800 en los barrios y oscilará entre $3000 y $3300 en zonas céntricas, dependiendo de los costos de producción de cada panadería. Pinto aclaró que estos valores son sugeridos y que cada establecimiento podrá ajustar sus precios de acuerdo con su propia estructura de costos.

    La decisión fue tomada de manera unánime por la Comisión Directiva de la entidad, con el respaldo de representantes de centros de panaderos de distintas localidades.

    CIPAN argumentó que el incremento responde a la necesidad de cubrir los crecientes costos de producción.

    “Nos vemos obligados a ajustar nuestros precios debido a las constantes subas del precio de la harina, que en las últimas semanas aumentó un 12%, y de la mayoría de las materias primas e insumos con los que trabajamos”, explicó Martín Pinto, directivo de CIPAN y uno de los referentes del sector.

    Nuevo aumento en las panaderías

    En un comunicado difundido a la prensa, Pinto remarcó que los panaderos bonaerenses mantuvieron sus precios sin modificaciones desde abril, pero que las condiciones actuales hacen “insostenible” continuar sin ajustes.

    “La situación se volvió crítica también por el tema de los alquileres. Tras la derogación de la ley de alquileres por el Gobierno nacional, muchos colegas tuvieron que renovar sus contratos con ajustes cada dos meses, e incluso mensuales en algunos casos”, añadió.

    El aumento afecta no solo al pan, sino a toda la gama de productos panificados, incluidos facturas, panes especiales, bollería y masas preparadas.

    Según datos de asociaciones de consumidores, el pan es uno de los productos de consumo diario que más impacto genera en el gasto familiar, por lo que se espera que este incremento genere repercusión en la economía doméstica.

    Cuando anunció el aumento de abril, CIPAN ya había advertido que no sería la última suba del año. “Debido a los grandes incrementos que venimos teniendo de materia prima, combustibles, servicios, lamentablemente no podemos decir o no podemos informar que no vaya a haber nuevos incrementos”, había anticipado Pinto.

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    INFORMATE

    Gremios advierten cambios en la Subsecretaría de Trabajo y anuncian medidas de fuerza

    Representantes sindicales cuestionaron el decreto 1657/2025 del Gobierno provincial, que elimina el Departamento de...

    Canteros agradeció al equipo y destacó la dimensión histórica del juicio por Cecilia

    En conferencia de prensa, el procurador general de la provincia del Chaco, Jorge Canteros, remarcó que...
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    Gremios advierten cambios en la Subsecretaría de Trabajo y anuncian medidas de fuerza

    Representantes sindicales cuestionaron el decreto 1657/2025 del Gobierno provincial, que elimina el Departamento de...

    Canteros agradeció al equipo y destacó la dimensión histórica del juicio por Cecilia

    En conferencia de prensa, el procurador general de la provincia del Chaco, Jorge Canteros, remarcó que...

    Se sortearon nuevas viviendas en Presidencia de la Plaza: transparencia y el sueño cumplido de la casa propia

    El pasado viernes por la tarde, se realizó el esperado sorteo público de viviendas...