More
    HomeEconomiaLos locales vacíos se dispararon un 70% en el primer año de...

    Los locales vacíos se dispararon un 70% en el primer año de Milei

    Published on

    Son datos que difundió la Cámara de Comercio que preside Natalio Mario Grinman, un férreo defensor del gobierno.

     El gobierno asegura que “todo marcha de acuerdo al plan”. Celebra el precio del dólar y la desaceleración inflacionaria. Del axioma se desprende que salarios y consumo no parecen ser variables relevantes para mantener la estabilidad macroeconómica. Más bien lo contrario. Paritarias pisadas y un consumo en caída libre son parte de la estrategia antiinflacionaria.

    El problema que tiene el gobierno es que para la dinámica económica argentina, el consumo que calienta la economía, es en simultáneo el mayor componente del producto. Al afectar el producto, la torta se hace más chica.

    Por eso no sorprende que el dato lapidario, en esta oportunidad, lo haya aportado Natalio Mario Grinman. El titular de la Cámara de Comercio es un peso pesado dentro del Grupo de los Seis, sello que representa a los sectores mas rentables de la economía real. Además de comercio, integran ese escuadrón los bancos, la industria, el campo, la construcción, y la bolsa. Dentro de ese grupo, Grinman fungío de defensor público del gobierno libertario.

    Cada vez son más los municipios que se declaran en crisis y hay alerta por el pago del aguinaldo

    ” La administración actual ha implementado medidas que dan orden a nuestra economía, creando las condiciones necesarias para que nuestro país crezca de forma sostenida. La lucha contra la inflación es una prioridad, y es fundamental para recuperar la confianza de los consumidores y empresarios. Sabemos que su efectivo control será la clave para el desarrollo de nuestro sector y de la economía en su conjunto”, afirmó el titular de CAC al asumir su segundo mandato a fines de abril.

    Apenas dos semanas después, la CAC difundió un informe alarmante sobre la cantidad de locales vacíos en los principales centros urbanos: aumentaron 70% en un año.

    La mayoría de los corredores analizados mantiene niveles altos de vacancia. Comerciantes señalan que la circulación de gente sigue siendo baja y que muchos rubros todavía no logran recuperarse del todo.

     En cuanto a los locales en venta, el relevamiento detectó una suba del 37,5% frente al mes previo anterior y del 69,2% respecto a abril de 2024, que fue el momento de mayor crisis económica, post devaluación del inicio del mandato de Milei.

    El número de locales en alquiler también tuvo una suba destacada. Comparado con el período previo, el aumento fue del 35,3%, mientras que en relación abril del año pasado, marcó 17,9%.

    En particular en la Ciudad de Buenos Aires,  el número de negocios vacíos tuvo un aumento del 6% en relación al mismo período de 2024, mientras que comparado con el mes anterior hubo un avance del 3,4%.  Las alertas sobre la actividad comercial también se hicieron sentir en La Plata donde la cantidad de locales vacíos se incrementaron un 80% en el último año.

    “La mayoría de los corredores analizados mantiene niveles altos de vacancia. Comerciantes señalan que la circulación de gente sigue siendo baja y que muchos rubros todavía no logran recuperarse del todo”, afirmaron desde la CAC y agregaron que “esta tendencia muestra que muchos negocios no logran sostener su actividad y se ven obligados a dejar sus espacios”.

    En el mismo sentido, la Encuesta Radar Pyme, con la participación de 290 empresarios de 16 provincias, que realiza la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) pone en el acento en el desplome del sector del comercio con una caída de 14,12% en las ventas durante el primer trimestre del año.

    spot_img
    spot_img

    INFORMATE

    Conmoción en Córdoba: quién era Milagros Bastos, la joven que encontraron muerta en el placard de un expolicía

    Tenía 22 años y estaba desaparecida desde agosto. Su familia la buscaba desesperadamente. El...

    Detuvieron a un sospechoso por el brutal asesinato de una mujer delante de su hijo de 15 años en La Matanza

    La Policía bonaerense identificó a dos menores de edad implicados en el ataque. Rita...
    spot_img
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    Conmoción en Córdoba: quién era Milagros Bastos, la joven que encontraron muerta en el placard de un expolicía

    Tenía 22 años y estaba desaparecida desde agosto. Su familia la buscaba desesperadamente. El...

    Detuvieron a un sospechoso por el brutal asesinato de una mujer delante de su hijo de 15 años en La Matanza

    La Policía bonaerense identificó a dos menores de edad implicados en el ataque. Rita...

    Citan a declarar al arquitecto que diseñó el megatemplo evangélico del pastor Ledesma

    Se trata de Jeffrey Berk. La fiscalía Federal de Resistencia lo citó para el...