More
    InicioPoliticaCONSEJO MUNICIPALDenuncian que los convenios del Municipio de Resistencia y Vialidad provincial presentan...

    Denuncian que los convenios del Municipio de Resistencia y Vialidad provincial presentan irregularidades

    Published on

    En los convenios rubricados existen inconsistencias técnicas, actuaciones que no fueron debatidas e irregularidades respecto al alcance para la ejecución de ripio y bacheo.


    Los concejales de la oposición del Frente Chaqueño Lucila Masin, Fabricio Bolatti y de la Corriente de Expresión Renovada (CER) Soledad Villagra, Guillermo Monzón y Ángel Sánchez exigen al Ejecutivo Municipal rever y brindar información de las irregularidades de los convenios ratificados con Vialidad Provincial por Resolución N° 1675/2024 sobre enripiado de calles del ejido municipal y N° 1933/2024 sobre demolición y reconstrucción de calzada.

    “Estamos de acuerdo en que la ciudad necesita de manera urgente el arreglo de calles, pero es necesario un debate político serio. Nos preocupa puntualmente la manera en que la UCR asume los temas importantes de la ciudad ya que procede al debate a las apuradas y empujones del que nada bueno puede salir. Sino como se explica que en lo que va del año el Ejecutivo Municipal vete 4 ordenanzas que han sido sancionadas por este cuerpo y presentadas parte de sus propios concejales” expresaron los ediles de la oposición.

    La solicitud incorporada en despacho de minorías a fin de ser tratado en la sesión ordinaria N° 21 del Concejo Municipal detalla que se brinde la información del convenio N° 1675/2 sobre el criterio de la elección de las calles a intervenir, el plano de calles, el plazo de tiempo así como también la fecha de creación del instrumento legal.

    Además no especifica la modalidad de pago, y quién aporta la suma de $ 2.808.000.000, no tiene imputación de partida presupuestaria municipal ni licitación para compra de materiales.

    En cuanto al segundo acuerdo de $3.240.200.000 no aclara quién ejecuta los recursos o si serán terciarizados, establece un plazo de 15 meses a computarse desde el acta de inicio pero no cita el instrumento legal.

    Por otra parte no aclara partida e imputación presupuestaria, como así también si se necesita autorización del Concejo Municipal para comprometer fondos y compensar partidas presupuestarias y además no es posible acceder a los pliegos de licitación y por tanto controlar precios y sobreprecios.

    la cruel verdad

    El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

    La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

    Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

    El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

    ¿Cuánto cuesta el bombardeo publicitario del gobierno del Chaco?

    El gobierno de Chaco despliega una millonaria campaña publicitaria en la vía pública para...

    No rinden cuentas ante la Ley: Tres exfuncionarios de Zdero incumplen con exigencia constitucional clave

    Botteri Disoff, Halavacs y Verga no presentaron sus respectivos informes para los juicios de...

    More like this

    Un Análisis Crítico del Panorama Político Chaqueño: ¿Magda Ayala, la Esperanza en un Mar de Desilusión?

    La situación política en la provincia del Chaco se presenta, a día de hoy,...

    Aptasch anunció un nuevo paro de 24 horas

    Ante la falta de respuestas del Gobierno provincial y el agravamiento de la crisis...

    Bajo la impunidad reinante Roy Nikisch ahora puede otorgar jubilaciones de privilegio e ilegales

    El concejal del Frente Chaqueño, Fabricio Bolatti, se refirió al ‘Retiro Voluntario’ aprobado en...