More
    InicioPoliticaCORRUPCIONDe las cajas PAN al programa Ñachec: asistencialismo en tiempos de crisis....

    De las cajas PAN al programa Ñachec: asistencialismo en tiempos de crisis. ¡QUE CAMBIO!

    Published on

    El asistencialismo estatal ha sido una herramienta recurrente en la política argentina, especialmente en momentos de crisis económicas. Dos ejemplos recientes de programas de ayuda alimentaria son las Cajas PAN, implementadas a nivel nacional durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989), y el programa Ñachec, lanzado en 2024 por el gobernador chaqueño Leandro Zdero.

    Las Cajas PAN: el plan alimentario del alfonsinismo

    El Plan Alimentario Nacional (PAN) fue una iniciativa del gobierno radical de Raúl Alfonsín, lanzada en 1984 en el marco de una Argentina que intentaba salir de la dictadura y enfrentaba una grave crisis económica. El programa consistía en la entrega de cajas con alimentos básicos como harina, azúcar, arroz, leche en polvo, fideos, aceite y legumbres a familias de bajos recursos.

    El PAN fue coordinado por la entonces primera dama Elena Faggionato de Alfonsín y alcanzó a más de 3 millones de personas. Sin embargo, con el avance de la hiperinflación a finales de la década del ’80, el programa fue perdiendo efectividad, ya que la crisis económica aumentaba la demanda de asistencia mientras los recursos estatales se deterioraban.

    A pesar de sus limitaciones, las Cajas PAN quedaron en la memoria colectiva como un símbolo del esfuerzo por paliar el hambre en un contexto de dificultades económicas.

    El programa Ñachec en Chaco: continuidad y polémica

    Cuatro décadas después, en un escenario de ajuste económico y recortes en la asistencia social a nivel nacional, la provincia del Chaco implementó un programa similar: Ñachec, impulsado por el gobernador radical Leandro Zdero.

    El programa Ñachec, cuyo nombre proviene del vocablo qom que significa «ayuda», consiste en la distribución de cajas con alimentos a familias vulnerables, con productos como harina, arroz, fideos, yerba, leche en polvo y aceite. La iniciativa fue presentada como una respuesta a la crisis y a la reducción de la asistencia social nacional tras la asunción del presidente Javier Milei.

    Sin embargo, la implementación del plan generó controversias. Desde sectores opositores y movimientos sociales denunciaron que se trata de una estrategia clientelar y que las cajas son insuficientes ante la magnitud de la crisis. A su vez, el gobierno provincial defendió la medida argumentando que busca garantizar seguridad alimentaria en un contexto de emergencia. Además la gestión de Leandro Zdero, defiende este formato, asegurando que de terminaron con los intermediarios. Eso si intendente y legisladores oficialistas se fotografías entregando las mencionadas cajas asistenciales. O sea igual que la gestión anterior al menos en la modalidad de entrega, sacándole el mayor provecho político.

    Ojalá que ahora no estemos pagando sobreprecios y la provisión de las mercaderías este al alcance de comercios chaqueños que no sean los mismos de siempre.

    El asistencialismo como respuesta cíclica, abarca e involucra a todos los partidos políticos que gobernaron el País y sus provincias.

    Tanto las Cajas PAN en la década del ’80 como el programa Ñachec en 2024 reflejan una constante en la política argentina: la asistencia directa como herramienta de contención social en tiempos de crisis. Mientras algunos sectores lo consideran una necesidad ante la falta de oportunidades laborales, otros lo ven como una estrategia paliativa que no resuelve los problemas estructurales de pobreza y desigualdad.

    A lo largo de la historia, los planes alimentarios han surgido como una respuesta a las urgencias del momento, pero la gran pregunta sigue siendo la misma: ¿hasta cuándo el Estado recurrirá a estos mecanismos sin lograr una solución de fondo?

    AU

    la cruel verdad

    Más nepotismo en el gobierno de Zdero: Zimmermann designó a su hija como asesora estrella en el Ministerio

    El titular de Producción le entregó a Carla Zimmermann un contrato de gabinete con...

    CHACO Otra prostesta contra los aumentos de luz de Leandro Zdero ahora es el turno de Charata

    Este Martes, vecinos de Charata a las 20 horas llevarán a cabo una marcha...

    Greenpeace denunció ante la Corte Suprema la ilegalidad de la Ley de Bosques del Chaco

    La organización ecologista presentó un escrito ante el máximo tribunal para denunciar la ilegalidad...

    INSÓLITO: La Fuga de Fondos en Chaco 5 millones de dolares … mmm

    Recientemente, la provincia de Chaco se vio envuelta en un escándalo administrativo que ha...

    More like this

    Lazzarini apuntó contra Intendentes y Diputados que reclaman emergencia hídrica

    El presidente del Bloque de Juntos por el Cambio Sebastián “Colo” Lazzarini respondió al...

    La Policía intentó impedir una protesta de mujeres para que los colectivos vuelvan a circular por el barrio

    Se trata de un reclamo sobre la suspensión del servicio de transporte público en...

    Bittel: “Con sus voceros, Zdero reconoce que no tiene un plan para solucionar la crisis del agua en Chaco”

    Ante los dichos del presidente del bloque oficialista en la Legislatura, Sebastián Lazzarini, el...