More
    InicioNOTICIASBienestarCuando la tormenta pasa: cómo sobrellevar el impacto sanitario y psicológico de...

    Cuando la tormenta pasa: cómo sobrellevar el impacto sanitario y psicológico de las inundaciones

    Published on

    El drama en Bahía Blanca deja al descubierto no solo daños materiales, sino también una serie de riesgos para la salud física y mental de la población afectada.

    Las inundaciones representan una de las catástrofes naturales más devastadoras, provocando pérdidas humanas y materiales significativas. Además de los daños visibles, las aguas estancadas y contaminadas se convierten en focos de diversas enfermedades infecciosas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las principales enfermedades que pueden surgir tras una inundación incluyen:

    • Enfermedades transmitidas por mosquitos: el agua estancada crea el ambiente ideal para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, zika y chikungunya. Este insecto utiliza el agua acumulada para poner sus huevos, aumentando el riesgo de transmisión de estas enfermedades.
    • Leptospirosis: transmitida por ratas portadoras de la bacteria Leptospira, esta enfermedad puede ser mortal. Los síntomas incluyen fiebre alta, escalofríos, dolor muscular intenso, falta de apetito, náuseas y vómitos. La infección ocurre cuando la bacteria ingresa al cuerpo a través de heridas o mucosas al contacto con agua contaminada.
    • Tétanos: causado por la bacteria Clostridium tetani, presente en el suelo y objetos contaminados. Puede infectar a las personas a través de heridas en la piel, provocando espasmos musculares severos. La vacunación es la medida preventiva más efectiva contra esta enfermedad.
    • Hepatitis A: conocida como hepatitis infecciosa, está causada por el virus de la hepatitis A (VHA). Se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces y por un saneamiento deficiente. Puede causar fatiga, fiebre, náuseas, ictericia y malestar general.
    • Enfermedades diarreicas agudas: el contacto con aguas contaminadas aumenta el riesgo de infecciones intestinales como el cólera, que puede provocar deshidratación severa y complicaciones graves si no se trata a tiempo.

    El impacto de las inundaciones en la salud mental

    Además de las enfermedades físicas, las inundaciones tienen un profundo impacto en la salud mental de las comunidades afectadas. La pérdida de seres queridos, hogares y medios de subsistencia puede desencadenar trastornos psicológicos como ansiedad, depresión y estrés postraumático. La psicóloga española Julia Vidal, directora clínica de Área Humana, destaca que “las emociones aparecen en todas sus dimensiones. Por supuesto para quienes viven en primera persona la experiencia, pero también para quienes están alrededor o tienen vínculos, incluso para personas que no tienen una relación directa, pero se sienten afectadas y conmovidas al conocer y ver imágenes de la tragedia”.

    Vidal subraya la importancia de reconocer que “estas experiencias conllevan uno o varios duelos. Es fundamental comprender y valorar la dimensión de estos duelos para poder acompañar y apoyar emocionalmente a los afectados”. Además, enfatiza que “se va a necesitar tiempo para la elaboración de todo lo que están sintiendo, de todo lo que ha sucedido y de sus consecuencias. Tiempo para aceptar y adaptarse a una nueva –y no fácil– realidad” .

    La Psicología de la Emergencia surge como una respuesta a estas situaciones y se define como el estudio del comportamiento humano antes, durante y después de las situaciones de emergencia; es decir, ante situaciones que ocurren inesperadamente. Es necesario aclarar que un evento no es por sí mismo traumático; que lo sea dependerá de condiciones subjetivas y personales del afectado. Por fin, se puede afirmar que algunas situaciones son “traumatogénicas” (potencialmente traumáticas); es decir, que por sus características pueden provocar efectos adversos permanentes en la salud psicofísica de las personas.

    Para mitigar estos riesgos, es esencial que las autoridades sanitarias implementen medidas preventivas y de atención psicológica. La sensibilización hacia la autoprotección puede facilitar la internalización de conductas y actitudes preventivas y de protección. Poner énfasis en las capacidades de adaptación y de resolución de problemas que tiene la comunidad, así como en los recursos que les permitirán “cambios y la expresión de solidaridad y ayuda recíproca”, es fundamental para que la tranquilidad y la estabilidad retomen poco a poco su lugar y la existencia recupere su sentido.

    El trágico temporal provocó miles de evacuaciones. (Foto: EFE)
    El trágico temporal provocó miles de evacuaciones. (Foto: EFE)

    En el caso específico de Bahía Blanca, es crucial que las autoridades locales y nacionales trabajen en conjunto para brindar apoyo integral a la población afectada, garantizando no solo la reconstrucción de infraestructuras, sino también la atención médica y psicológica necesaria para superar las secuelas de este trágico evento .

    La colaboración de la comunidad, la implementación de salud pública y el apoyo psicológico son fundamentales para enfrentar y superar las consecuencias de las inundaciones, asegurando el bienestar integral de medidas de la población afectada .

    la cruel verdad

    El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

    La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

    Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

    El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

    ¿Cuánto cuesta el bombardeo publicitario del gobierno del Chaco?

    El gobierno de Chaco despliega una millonaria campaña publicitaria en la vía pública para...

    No rinden cuentas ante la Ley: Tres exfuncionarios de Zdero incumplen con exigencia constitucional clave

    Botteri Disoff, Halavacs y Verga no presentaron sus respectivos informes para los juicios de...

    More like this

    Aptasch anunció un nuevo paro de 24 horas

    Ante la falta de respuestas del Gobierno provincial y el agravamiento de la crisis...

    Bajo la impunidad reinante Roy Nikisch ahora puede otorgar jubilaciones de privilegio e ilegales

    El concejal del Frente Chaqueño, Fabricio Bolatti, se refirió al ‘Retiro Voluntario’ aprobado en...

    Mauricio Macri: “Las exportaciones están sufriendo y esto se arregla bajando impuestos o con otro tipo de cambio”

    El expresidente analizó el rumbo económico en medio de las negociaciones con el Fondo...