More
    InicioMundoColapsó el dique de contención para frenar el derrame de crudo en...

    Colapsó el dique de contención para frenar el derrame de crudo en Ecuador

    Published on

    Las intensas lluvias y la acumulación de palizada provocaron la ruptura del dique en el río Caple, lo que obligó a nuevas acciones de emergencia en Esmeraldas

    El Ministerio de Energía y Minas informó que el dique de contención instalado en el río Caple, en el sector Cube de la provincia de Esmeraldas, colapsó la tarde del 25 de marzo de 2025. La estructura había sido colocada como parte de las acciones de emergencia frente al derrame de petróleo ocurrido semanas antes en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

    De acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), las intensas lluvias registradas en la zona, combinadas con la acumulación de palizada, provocaron la ruptura del dique.

    El evento ocurrió tras la activación de la advertencia meteorológica, emitida por el INAMHI, que alertaba sobre precipitaciones intensas en la región. La acumulación de residuos vegetales y el incremento del caudal habrían debilitado la estructura provisional colocada para frenar el avance del petróleo derramado, lo que obligó a las autoridades a implementar nuevas medidas de emergencia en el área.

    Una niña se encuentra juntoUna niña se encuentra junto al río Cuple, afectado por un derrame de petróleo causado por un ducto dañado del Sistema Ecuatoriano de Oleoductos (SOTE), en Esmeraldas, Ecuador 19 de marzo de 2025 REUTERS/Cesar Munoz IMÁGENES TPX DEL DÍA

    Petroecuador, en conjunto con el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y empresas especializadas en remediación ambiental, activó sus equipos de respuesta y desplegó personal técnico en el sitio para reforzar las barreras de contención y contener el avance del crudo. Estos trabajos buscan mitigar los impactos ambientales sobre los ecosistemas fluviales de la provincia, ya gravemente afectados por el derrame original.

    Como parte de las acciones inmediatas, el Ministerio de Energía y Minas indicó que se instalaron siete nuevas barreras en el río Viche, otro de los cuerpos de agua vulnerables en la zona. Además, se movilizaron tractores a las playas cercanas con el objetivo de remover palizada y materiales contaminados que podrían ser arrastrados por la marea hacia el océano, ampliando el daño ambiental.

    Una de las decisiones más relevantes adoptadas por las autoridades ha sido la suspensión temporal de la captación de agua en la planta de tratamiento de San Mateo, para prevenir una posible contaminación con hidrocarburos. Ante esta medida, la cartera de Estado activó un plan de abastecimiento alternativo mediante el uso de 50 tanqueros que recorrerán diversas zonas de la provincia para distribuir agua potable. A esta logística se suma el buque Tanata de la Armada Nacional, que transporta 140.000 litros de agua con destino a Esmeraldas. Además, se continuará entregando tanques de almacenamiento de 2.500 litros para asegurar el acceso a agua limpia por parte de la población afectada.

    Un residente afectado, contratado porUn residente afectado, contratado por Petroecuador, trabaja en la extracción de petróleo del río Caple, tras un derrame de petróleo causado por un ducto dañado del Sistema de Oleoductos Ecuatorianos (SOTE), en Esmeraldas, Ecuador, 19 de marzo de 2025. REUTERS/Cesar Munoz

    En paralelo, el Viceministerio de Electricidad y Energía Renovable ha iniciado gestiones para dotar al sistema de agua de Viche con nuevas bombas, garantizando la operatividad del sistema, cuya captación no ha sido comprometida por el evento ambiental. Con esto, se busca preservar al menos una fuente estable de abastecimiento en medio de la emergencia.

    Las tareas de contención y mitigación son complementadas con la entrega sostenida de ayuda humanitaria. El Ministerio de Energía y Petroecuador confirmaron que continúan las distribuciones de raciones alimenticias y kits de limpieza en las zonas más afectadas. Estas entregas forman parte de la estrategia del gobierno para atender tanto las necesidades básicas de la población como los efectos medioambientales del desastre.

    El derrame de crudo en Esmeraldas, originado el pasado 13 de marzo por la ruptura de una tubería del SOTE en el kilómetro 431, sector El Vergel, sigue generando repercusiones ambientales, sociales y operativas. Desde entonces, el gobierno ha desplegado recursos humanos, técnicos y logísticos en un esfuerzo por contener el crudo, restablecer los servicios afectados y reducir la exposición de la ciudadanía a riesgos sanitarios y ecológicos.

    Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para informarse exclusivamente a través de canales oficiales y mantenerse atentos a los comunicados sobre el avance de las labores de limpieza, abastecimiento de agua y remediación ambiental. Asimismo, subrayaron que se continuará trabajando de manera interinstitucional para superar la emergencia y restaurar los ecosistemas dañados por el derrame.

    la cruel verdad

    El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

    La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

    Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

    El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

    ¿Cuánto cuesta el bombardeo publicitario del gobierno del Chaco?

    El gobierno de Chaco despliega una millonaria campaña publicitaria en la vía pública para...

    No rinden cuentas ante la Ley: Tres exfuncionarios de Zdero incumplen con exigencia constitucional clave

    Botteri Disoff, Halavacs y Verga no presentaron sus respectivos informes para los juicios de...

    More like this

    Horror en Salta: condenaron a tres años de cárcel a un hombre que abusó de su hermana de siete

    La madre enfrentó a su hijo mayor y lo denunció. El agresor intentó quitarse...

    CTAA Chaco adhiere al paro nacional del 10 de abril «para torcer las políticas de hambre y saqueo»

    En el Club Atlético Nación, en Vicente López, alrededor de 1000 participantes contribuyeron a...

    Científicos británicos descubrieron que las personas que realizan ejercicio intenso experimentan una distorsión del tiempo

    Durante el ejercicio físico intenso, las personas perciben que el tiempo transcurre más lento, según un estudio publicado en...