La funcionaria del PRO aparece en 11 videos metiendo billetes en su cartera. Es acusada de robar 7 millones. Fue echada pero opositores a Ibarguren piden investigar arriba.
Crece en Pinamar el escándalo que involucra a la ahora ex tesorera municipal, Norma Watson, quien fue...
El hecho ocurrió en horas de la mañana en el barrio Mariano Moreno. Personal policial y sanitario confirmaron el deceso en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana a eso de las 7:45 en calle Bibiano Meza al 500, en el...
La familia de Sebastián Banegas, excandidato a concejal de Villa Ángela por la lista de Juntos por el Cambio y actual asesor del ministerio de la Producción del Chaco, fue una de las favorecidas por el movimiento económico que generó el gobierno provincial a través de los millonarios fondos que invirtió para la realización de la Cabalgata de la Fe. Su padre, Antonio Oscar Alejandro Banegas, le vendió al gobierno $25 millones en fardos de alfalfa para alimentar a los caballos de los jinetes. El antecedente de Nadia García Amud y la denuncia de la UCR.
Al cumplirse cien años de la Masacre de Napalpí, un crimen de lesa humanidad cometido en el marco de un genocidio indígena, LITIGIO reconstruye el listado con los nombres y publica algunos de los rostros de los responsables. Entre los encargados del planeamiento y ejecución, se encuentran el por entonces presidente, Marcelo T. de Alvear; el gobernador del Territorio Nacional del Chaco, Fernando Centeno; integrantes de Gendarmería de Línea, Policía del Territorio y quienes pilotearon la tristemente célebre avioneta que sobrevoló la zona.
Así lo denunció ante la Justicia Federal de Resistencia la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas. En el marco de la presentación contra lo que denominaron “la mafia del desmonte”, apuntaron contra el exsubsecretario de Desarrollo Forestal y actual asesor del ministerio de Producción, Luciano Olivares, a quien lo acusan de otorgar premisos de desmontes en zonas que no correspondían, de direccionar fondos cuyo destino se desconoce y de ser uno de los cerebros detrás de la última actualización del mapa de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN), al que señalan como regresivo e inconstitucional.
El relevamiento de Greenpeace, realizado mediante la comparación de imágenes satelitales, estima que entre enero y junio de 2024 la deforestación en Chaco alcanzó las 27.148 hectáreas. Según la organización, todos los desmontes se hicieron violando la suspensión que dictó la justicia provincial a fines de 2020. A principios de mes, el actual ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Hernán Halavacs, fue denunciado penalmente por tramitar la mayoría de los desmontes en los últimos diez años.
El Tribunal Federal de Resistencia dio a conocer los fundamentos de la sentencia que condenó a la exintendenta de Resistencia, Aída Ayala, a una pena de prisión en suspenso por defraudación a la administración pública en la causa conocida como “PIMP” o “Lavado II”. En el caso, Jacinto Sampayo fue condenado por lavado de dinero y las penas más duras recayeron en los empresarios Alejandro Fischer, Carlos Huidobro, Pedro Martínez y Eulalio Bouza.
La presentación realizada por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas ante la Fiscalía Federal de Resistencia señalan que el ingeniero Hernán Halavacs, actual ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, tramitó el 40% de los desmontes en los últimos 10 años. Advierten sobre una “puerta giratoria” para habilitar negocios forestales en detrimento del ambiente por la que también apuntan a diputados provinciales y exfuncionarios. Solicitan una cautelar que suspenda la aplicación del nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos aprobado por la Legislatura chaqueña en la madrugada del 30 de abril.