Search for an article

Seleccione un plan

¡Elige un plan a continuación, suscríbete y obtén acceso a nuestros artículos exclusivos!

Plan Mensual

billed monthly

Plan Mensual

billed yearly

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
InicioPoliticaCapitanich: “Hay que ponerle tope a la judicialización de la política”

Capitanich: “Hay que ponerle tope a la judicialización de la política”

Published on

El exgobernador del Chaco, Jorge Capitanich, se refirió a la investigación que le inició el fiscal federal Carlos Amad por presunto fraude contra la administración pública y lavado de activos. “Son todas operaciones de prensa que en realidad quieren instalar”, afirmó.

El exgobernador del Chaco, Jorge Capitanich, salió a responder las acusaciones del fiscal federal de Sáenz Peña, Carlos Amad, que en base a una denuncia de la presidenta del Instituto de Tierras del Chaco de la gestión de Zdero, Ana María Canata, inició una investigación contra el exmandatario provincial y algunos de sus exfuncionarios por presunto fraude contra la administración pública y lavado de activos a partir de la adjudicación de tierras fiscales a personas allegadas a la exfuncionaria Marta Soneira.

“No hay ninguna posibilidad objetiva de identificar la firma de actos administrativos en uso de las facultades constitucionales con presuntos actos de lavado de activos, porque eso es absolutamente inadmisible”, afirmó Capitanich, en diálogo con el programa “Argentinos de Bien”, conducido por el periodista Roberto Espinoza en Radio Independencia.

En ese sentido, aseguró que “cuando se hace judicialización de la política, eso deteriora terriblemente la calidad en el ejercicio de las instituciones”.

Con respecto a la imputación que le realizó el fiscal Amad por la firma de una serie de decretos que adjudicaron tierras fiscales a personas allegadas a la entonces secretaria de Desarrollo Territorial y a cargo del Instituto de Colonización, Marta Soneira, el tres veces gobernador advirtió que existe “un sistema de control de legalidad y legitimidad de los actos administrativos y no puede presumir de ninguna manera la existencia de un ulterior delito”.

“Cada vez que vos firmás un decreto en el Poder Ejecutivo tenés que tener la firma del Asesor General de Gobierno, del fiscal de Estado elegido por antecedentes y oposición, y por el Contador General de la Provincia”, describió.

Otra de las objeciones que mencionó el fiscal Amad es el otorgamiento de régimen de promoción industrial a los empresarios adjudicatarios de las tierras públicas, para lo que consideró que “no es competente” y también por el régimen de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos “que fue remitido a la Legislatura provincial y que fue aprobado con objeciones penales en esta instancia, o sea, no era nuestra”.

“Yo voy a ser muy respetuoso de las instituciones, de las personas, pero también tienen que ser respetuoso de mí. O sea, yo fui elegido gobernador en tres oportunidades, el único en la provincia del Chaco. Entonces eso es faltar el respeto a los ciudadanos que eligen”, aseguró Capitanich.

Al respecto, insistió en que “siempre rendí cuenta de mis actos, siempre estuve a disposición del pueblo. Por eso, por favor, jueces, fiscales y todos, respeten también a los ciudadanos que dignamente ejercen su responsabilidad pública. Porque hay que ponerle tope a la judicialización de la política”, aseveró.

“Yo, obviamente, voy a recurrir como corresponde a la instancia judicial, pero también con la firmeza de saber que actué siempre con leal saber y entender, con honradez y con absoluta honestidad. Y en ese sentido, como nunca jamás han podido probar toda la diatriba, las injurias, las calumnias, todo lo que hicieron, entonces no lo van a poder probar nunca, porque son todas operaciones de prensa que en realidad quieren instalar”, concluyó.

 

la cruel verdad

El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

¿Cuánto cuesta el bombardeo publicitario del gobierno del Chaco?

El gobierno de Chaco despliega una millonaria campaña publicitaria en la vía pública para...

No rinden cuentas ante la Ley: Tres exfuncionarios de Zdero incumplen con exigencia constitucional clave

Botteri Disoff, Halavacs y Verga no presentaron sus respectivos informes para los juicios de...

More like this

Horror en Salta: condenaron a tres años de cárcel a un hombre que abusó de su hermana de siete

La madre enfrentó a su hijo mayor y lo denunció. El agresor intentó quitarse...

CTAA Chaco adhiere al paro nacional del 10 de abril «para torcer las políticas de hambre y saqueo»

En el Club Atlético Nación, en Vicente López, alrededor de 1000 participantes contribuyeron a...

Científicos británicos descubrieron que las personas que realizan ejercicio intenso experimentan una distorsión del tiempo

Durante el ejercicio físico intenso, las personas perciben que el tiempo transcurre más lento, según un estudio publicado en...