More
    InicioNOTICIASAPTASCH: “Vamos a llegar a cuatro meses seguidos sin aumentos y el...

    APTASCH: “Vamos a llegar a cuatro meses seguidos sin aumentos y el salario se resiente”

    Published on

    Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) expresaron su preocupación por la falta de anuncios y convocatorias a discusión salarial por parte del gobierno provincial y manifestaron en ese marco que “con el anuncio de fechas de pago de febrero sin aumentos, ya son cuatro meses seguidos donde no tuvimos incrementos salariales”.

    Desde el gremio recordaron que el último incremento salarial fue en octubre pasado, por lo que el salario mostró un retroceso muy importante. “Entre noviembre y febrero incluido, el salario no se movió pero la inflación oficial está en torno al 9,7% en ese período, por lo que acumulamos una pérdida significativa entre finales del 2024 e inicios de este año” detallaron. Esta situación, afirman, agravó la situación salarial: a finales del 2024, el salario de salud pública estaba 17% por debajo del pico de marzo 2023; para febrero, va a estar 20% por debajo. “En este contexto, la recuperación salarial va a costar mucho más”, agregaron.

    Por eso, APTASCH reclama al Gobierno provincial la inmediata convocatoria a discusión salarial. “Así como ya se convocó a los docentes, exigimos al gobierno que también lo haga con los representantes de los trabajadores de salud pública que son una parte esencial e imprescindible de la sociedad y que han sido ignorados en el último tiempo”.

    El problema de la “representatividad” de la inflación

    En ese marco, APTASCH adhirió al reclamo manifestado en un comunicado que fue firmado, entre otros gremios, por ATE, Fesprosa y SIPREBA, donde aseguran que la inflación oficial “no refleja el aumento efectivo de los bienes y servicios que afrontamos todos los meses”.

    De acuerdo con estimaciones realizadas por consultoras locales, si se aplicase la actualización de la metodología y los ponderadores según la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares del 2018 (hoy se utiliza la del 2004) la velocidad de crecimiento de precios sería mayor a la informada de manera oficial por el INDEC. Por ejemplo: para enero 2025, el organismo oficial indicó que la suba de precios fue del 2,2% y hubiese sido 2,4% si se actualiza la metodología. Este cambio en la forma de medir el IPC debió implementarse en 2024, pero aún no se concreta.

    En ese marco, desde APTASCH detallaron que “si medimos la evolución salarial según un IPC actualizado, la caída es todavía más profunda. Por ejemplo, en enero 2025 estamos 18% por debajo del pico de marzo 2023 según la medición oficial, pero si lo medimos con el IPC actualizado, la caída alcanza el 25%”.

    Ante esto, “pedimos al gobierno provincial que reclame al gobierno nacional la actualización de la metodología de medición del índice de precios, ya que ello colaborará con darle mayor certidumbre a la ciudadanía y permitirá además tener discusiones salariales más representativas a la realidad que vivimos todos los días”.

    la cruel verdad

    Más nepotismo en el gobierno de Zdero: Zimmermann designó a su hija como asesora estrella en el Ministerio

    El titular de Producción le entregó a Carla Zimmermann un contrato de gabinete con...

    CHACO Otra prostesta contra los aumentos de luz de Leandro Zdero ahora es el turno de Charata

    Este Martes, vecinos de Charata a las 20 horas llevarán a cabo una marcha...

    De las cajas PAN al programa Ñachec: asistencialismo en tiempos de crisis. ¡QUE CAMBIO!

    El asistencialismo estatal ha sido una herramienta recurrente en la política argentina, especialmente en...

    Greenpeace denunció ante la Corte Suprema la ilegalidad de la Ley de Bosques del Chaco

    La organización ecologista presentó un escrito ante el máximo tribunal para denunciar la ilegalidad...

    More like this

    «Michelle Notagay, con nueva Producción Fotográfica y Soltera»

    Si bien sabemos que la Productora y condutora de su Programa estuvo en una...

    CHACO Dos mujeres fueron asesinadas en la provincia

    Se trata de una adolescente hallada en su domicilio en Resistencia, y de una...

    Escándalo cripto: la empresa detrás de $LIBRA nunca estuvo inscripta para operar en el país

    La firma de Hayden Davis que promovía el token no figura en el registro...