Search for an article

Seleccione un plan

¡Elige un plan a continuación, suscríbete y obtén acceso a nuestros artículos exclusivos!

Plan Mensual

billed monthly

Plan Mensual

billed yearly

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
InicioNOTICIASA nivel nacional los docentes rechazaron los $500.000 de sueldo mínimo y...

A nivel nacional los docentes rechazaron los $500.000 de sueldo mínimo y confirmaron paro para el 5 de marzo

Published on

L os sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno de subir a $500 mil pesos el sueldo mínimo de los maestros (que es de $420.000 desde agosto pasado), mientras que las organizaciones del sector que integran la CGT ratificaron el paro nacional de 24 horas que tendrá lugar el lunes 5 de marzo.

“Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo”, dijo el secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

Además, afirmó: “Te imponen los $500.000 o aceptás o nada”.

La reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado se realizó este lunes por la tarde en la Secretaría de Trabajo, con la presencia de los gremios del sector; el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), integrado por los ministros de Educación provinciales y representantes de las secretarías de Educación y de Trabajo, dependientes del Ministerio de Capital Humano.

En un comunicado de prensa difundido tras la reunión, Capital Humano afirmó que, “a pesar del diálogo, siempre abierto por las Secretarías de Educación y de Trabajo de esta cartera durante el verano y que evidenciaba indicios de entendimiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”.

Las entidades sindicales concretaron este lunes 24 de febrero un paro, fecha de regreso a las escuelas de docentes como en el caso de Corrientes, en otras provincias como: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz; estaba previsto el inicio de clases.

El paro anunciado para el 5 de marzo complicará el comienzo de las clases en la provincia de Buenos Aires; Corrientes, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

 

spot_img
spot_imgspot_img

la cruel verdad

El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

¿Cuánto cuesta el bombardeo publicitario del gobierno del Chaco?

El gobierno de Chaco despliega una millonaria campaña publicitaria en la vía pública para...

No rinden cuentas ante la Ley: Tres exfuncionarios de Zdero incumplen con exigencia constitucional clave

Botteri Disoff, Halavacs y Verga no presentaron sus respectivos informes para los juicios de...

More like this

Con gran convocatoria, el Frente Primero Chaco presentó sus candidatos en Resistencia

El acto tuvo lugar en la sede del Sindicato de Canillitas con presencia de...

CAPITANICH «Yo no vine a sacarme selfies como Leandro Zdero que los usa»

La Deuda Pendiente: Pueblos Originarios en el Chaco y la Necesidad de un Cambio...

La burda mentira de Milei sobre los datos de la pobreza en Argentina

En sus Bases para la Reconstrucción Nacional, Raúl Scalabrini Ortiz afirmaba: “Estos asuntos de economía y...