More
    InicioPoliticaUniversidades anunciaron paro en reclamo de mejoras en salarios e inversión: "Están...

    Universidades anunciaron paro en reclamo de mejoras en salarios e inversión: «Están frenando el futuro»

    Published on

    Los rectores de las universidades del Litoral y de Mar del Plata, además del sindicato de profesores, apuntan que las paritarias no alcanzan a la inflación.
    Al igual que la situación escolar por el conflicto salarial con docentes, peligra el inicio de clases en las universidades públicas de todo el país. El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro de 48 horas para lunes 17 y martes 18 de marzo en demanda de una nueva convocatoria paritaria que posibilite «la recuperación de nuestro salario».

    Según detalló la representación gremial, el incremento salarial de enero fue del 1,5% y de febrero fue del 1,2%. En contrapartida, los últimos dos registros de inflación se aproximaron al doble de esa cifra: en diciembre del 2024 alcanzó los 2,7% y en enero del 2025 llegó a los 2,2%. Por su parte, la inversión en infraestructura y gastos de mantenimiento continuará en valores aprobados del 2023, dado que el Gobierno decidió cursar este año sin ley de Presupuesto.

    «El Gobierno nacional no solo intensifica la crisis salarial de los sectores docente y no docente, sino también desconoce el ámbito paritario como espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca del salario y las condiciones de trabajo», plantearon desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales, desde donde aún no realizaron una convocatoria para movilizar en todo el país, como ocurrió con las dos marchas universitarias del 2024.

    En simultáneo, la Auditoría General de la Nación, compuesta por dirigentes referenciados con todos los espacios políticos, delinearon el plan de control de gestión para universidades en el ciclo 2025. Se iniciará el proceso con la Universidad de Buenos Aires (UBA), dentro de la que se auditarán las facultades de Medicina, Derecho, Ciencias Económicas y Psicología. También se incluirá un estudio del balance de la Universidad Nacional de Catamarca, luego del ofrecimiento del senador Flavio Fama.

    Rectores universitarios pidieron mayor presupuesto
    Autoridades universitarias pidieron precisiones para el presupuesto que tendrán las instituciones académicas durante el ciclo lectivo del 2025. «No ha habido una decisión política para poder discutir en cómo se asignan los fondos y a quién se le dan los fondos en el país», interpretó el rector Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, quien enumeró: «La formación de los docentes se ha detenido porque ya no es una carrera viable. Los investigadores no están ingresando a los sistemas de investigación, están pensando en irse. No estamos haciendo las obras de mantenimiento ni la reposición tecnológica que deberíamos hacer. Entonces, eso es estar frenando el futuro”.

    Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, planteó en sus redes sociales que «por segundo año consecutivo tampoco tenemos presupuesto» y llamó a «reforzar el compañerismo y la solidaridad». «No va a ser un año sencillo para las universidades. Pero a pesar de las dificultades seguiremos firmes defendiendo el derecho a la educación superior de calidad y a soñar con un futuro mejor. No solo porque creemos en este sistema sino porque sabemos que sus frutos contribuyen al crecimiento de toda la nación», agregó.

    Desde la Universidad de Buenos Aires, se conoció un comunicado de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Ana Arias, dirigido a los estudiantes. «Durante el 2024 atravesamos graves dificultades presupuestarias que alcanzamos superar parcialmente con el compromiso y movilización de todos los actores», señaló y apuntó a la falta de «definiciones desde la Secretaría de Educación de la Nación respecto del presupuesto» lo que lleva a trabajar «en un escenario hipotético, donde presuponemos disponer del mismo monto nominal que en el 2024, pero sin considerar las proyecciones de inflación interanual».

    spot_img
    spot_imgspot_img

    la cruel verdad

    Programa Ñachec: la mayoria de los que cobran son amigos y familiares.. Zorro se terminaron los intermediarios?

    El Programa Ñachec y la Promesa de Austeridad: ¿Realidad o Retórica?... El reciente lanzamiento...

    Acusan a Taty Reguera candidato de «Chaco Puede» de ser ñoqui de la Camara de Diputado de la Nacion

    El candidato a diputado que ocupa el noveno lugar de la lista de Lenadro...

    El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

    La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

    Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

    El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

    More like this

    JUANCA AYALA «CAPITANICH SOLO BUSCA FUEROS»

    Las declaraciones de Juanca Ayala, en particular la acusación de que Jorge Capitanich "solo...

    Magda Ayala dialogó con empleados de comercio y acercó las propuestas de Primero Chaco

    La candidata a diputada provincial y actual intendenta de Barranqueras escuchó las demandas de...

    Alfredo «Capi» Rodríguez: «vamos por el progreso, por la evolución económica y por la quita del clientelismo»

    Camino a las elecciones legislativas provinciales, el presidente de La Libertad Avanza Chaco y...