More
    HomePoliticaCORRUPCIONLA INDIGENCIA AVANZA El Chaco de Zdero, la tercera provincia con...

    LA INDIGENCIA AVANZA El Chaco de Zdero, la tercera provincia con más empleo informal del país

    Published on

    Irregularidad laboral, desocupación y pobreza en ascenso en la gestión del radical-libertario. El 67% de los trabajadores no está registrado, en un marco de 8,4% de desocupación (la más alta del país) y el 61% de pobreza.

    El Chaco de Leandro Zdero se hunde en una crisis laboral y social sin precedentes. Según un reciente informe de Argendata con base en el INDEC, el 67% de los asalariados privados en la provincia trabaja en la informalidad, lo que la posiciona como la tercera con mayor tasa del país, solo detrás de Formosa y Santiago del Estero.

    Este dato (siete de cada diez trabajadores está en negro) se suma a una desocupación del 8,4% en el Gran Resistencia durante el último trimestre de 2024, muy por encima del promedio nacional (6,4%). En un año, el desempleo local subió casi tres puntos porcentuales, todo en el marco de la gestión radical-libertaria del gobernador Zdero, aliado del Presidente Javier Milei.

    La situación social es igual de dramática: el 60,8% de la población chaqueña vive en la pobreza, y el 22,4% en la indigencia, cifras que exponen la falta de respuestas efectivas tanto del gobierno nacional de Javier Milei como del provincial, encabezado por Leandro Zdero.

    La comparación con provincias vecinas refuerza el diagnóstico. Mientras Formosa lidera la informalidad con el 68% y Corrientes registra un 66%, Misiones se ubica en un 53%, considerablemente por debajo del promedio del norte grande.

    En este contexto, el Chaco aparece como parte de una región estructuralmente castigada, pero con indicadores propios que alertan sobre un deterioro aún más acelerado: la provincia es la tercera con mayor tasa de empleo informal del país (67%, muy por encima del promedio nacional del 47%) y registra niveles alarmantes de desocupación y pobreza.

    Ranking de informalidad laboral en asalariados del sector privado (Promedio nacional: 47%):

    Santiago del Estero – 70%

    Formosa – 68%

    Chaco – 67%

    Jujuy – 66%

    Corrientes – 66%

    Tucumán – 64%

    Salta – 64%

    Catamarca – 62%

    San Juan – 58%

    La Rioja – 56%

    La Pampa – 56%

    San Luis – 55%

    Córdoba – 55%

    Misiones – 53%

    Mendoza – 52%

    Entre Ríos – 47%

    Buenos Aires – 46%

    Santa Fe – 43%

    Río Negro – 39%

    Santa Cruz – 36%

    Chubut – 31%

    Neuquén – 29%

    CABA – 28%

    Tierra del Fuego – 20%

    spot_img
    spot_img

    INFORMATE

    MEGACAUSA de facturas truchas: el fiscal Sabadini se bajó.. olculto pruebas por que tenia su madre y su hermana en la causa?

    El fiscal federal Patricio Sabadini se inhibió para intervenir en las presuntas maniobras irregulares...

    “Va a haber más gente involucrada”: la advertencia de un criminalista sobre el triple asesinato de Varela

    El especialista advirtió en diálogo con A Dos Voces por TN que la investigación...
    spot_img
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    MEGACAUSA de facturas truchas: el fiscal Sabadini se bajó.. olculto pruebas por que tenia su madre y su hermana en la causa?

    El fiscal federal Patricio Sabadini se inhibió para intervenir en las presuntas maniobras irregulares...

    “Va a haber más gente involucrada”: la advertencia de un criminalista sobre el triple asesinato de Varela

    El especialista advirtió en diálogo con A Dos Voces por TN que la investigación...

    Cayó en Perú “Pequeño J” por el triple femicidio de Florencio Varela

    El presunto líder narco fue arrestado en Lima junto a Matías Ozorio. Con ellos,...