More
    HomeMundoLa ONU celebró el avance en las negociaciones de paz entre el...

    La ONU celebró el avance en las negociaciones de paz entre el Congo y el grupo rebelde M23

    Published on

    spot_img

    La reciente firma en Doha entre el Gobierno congoleño y el Movimiento 23 de Marzo abre una nueva etapa en la búsqueda de estabilidad y en la protección de la población

    Rebeldes del M23 escoltan aRebeldes del M23 escoltan a soldados y policías del gobierno que se rindieron en un lugar no revelado en Goma, República Democrática del Congo, el jueves 30 de enero de 2025. (Foto AP/Moses Sawasawa, archivo)

    La misión de paz de la ONU en la República Democrática del Congo (MONUSCO) celebró este domingo la firma del acuerdo marco entre representantes del Gobierno congoleño y el rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en Catar, al subrayar que el texto reafirma “la prioridad absoluta” de proteger a la población civil.

    “La Monusco celebra la firma del Acuerdo Marco entre el Gobierno de la RDC y el M23, que establece principios rectores para avanzar hacia un cese duradero de las hostilidades, una gobernanza nacional participativa y una reconciliación sincera”, indicó la misión en la red social X.

    La Monusco destacó además que el documento, rubricado por representantes de ambas partes el sábado en Doha, capital catarí y mediadora del proceso desde abril, reafirma la “prioridad absoluta de proteger a la población civil”, que constituye el “núcleo” de su mandato.

    Por su parte el portavoz europeo de Exteriores, Anouar El Anouni, a través de un mensaje en redes sociales dijo, “La UE acoge con satisfacción el Acuerdo Marco para la Paz entre la República Democrática del Congo y la Alianza del Río Congo/Movimiento 23 de Marzo, firmado en Doha, como un paso positivo hacia el logro de una paz duradera en el este de la República Democrática del Congo”.

    El alto representante del presidenteEl alto representante del presidente congoleño Félix Tshisekedi, Sumbu Sita Mambu, y el jefe de la delegación del grupo rebelde M23, Benjamin Mbonimpa, intercambian documentos durante la ceremonia de firma del acuerdo marco de paz para poner fin a los combates en el este del Congo, en Doha, Qatar, el 15 de noviembre de 2025. REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa

    El portavoz añadió que el bloque comunitario agradece a Catar “su compromiso y sus esfuerzos diplomáticos”.

    El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf afirmó, “Este paso histórico representa un avance significativo hacia la restauración de la estabilidad, la reconstrucción de la confianza y el abordaje de las causas profundas del conflicto en el este de la RDC”.

    No obstante, la UA instó a todas las partes involucradas a “respetar la letra y el espíritu” del acuerdo para garantizar su aplicación “fiel y oportuna”.

    El texto consensuado no constituye aún un acuerdo de paz definitivo, sino que recoge ocho protocolos que sirven de base para un pacto final, por lo que la misión de la ONU instó a las partes a continuar las negociaciones “de buena fe” para traducir los compromisos alcanzados en “avances concretos” sobre el terreno.

    Massad Boulos, asesor principal delMassad Boulos, asesor principal del presidente estadounidense Donald Trump para África y Oriente Medio, estrecha la mano de un hombre el día en que representantes de la República Democrática del Congo y del grupo rebelde M23 firman un acuerdo marco de paz para poner fin a los combates en el este del Congo, en Doha, Qatar, el 15 de noviembre de 2025. REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa

    El conflicto en el este congoleño empeoró a finales del pasado enero, cuando el M23, respaldado por Ruanda -según la ONU y varios países occidentales-, tomó el control de Goma, capital de Kivu del Norte, y semanas después de Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur.

    Las perspectivas de una salida negociada del conflicto se reactivaron con la firma en Washington el pasado 27 de junio de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre la RDC y Ruanda, así como con la declaración de principios adoptada el 19 de julio entre el M23 y el Gobierno congoleño en Doha.

    Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por grupos rebeldes y el Ejército, pese al despliegue de la Monusco.

    (con información de EFE)

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    INFORMATE

    Gremios advierten cambios en la Subsecretaría de Trabajo y anuncian medidas de fuerza

    Representantes sindicales cuestionaron el decreto 1657/2025 del Gobierno provincial, que elimina el Departamento de...

    Canteros agradeció al equipo y destacó la dimensión histórica del juicio por Cecilia

    En conferencia de prensa, el procurador general de la provincia del Chaco, Jorge Canteros, remarcó que...
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    Gremios advierten cambios en la Subsecretaría de Trabajo y anuncian medidas de fuerza

    Representantes sindicales cuestionaron el decreto 1657/2025 del Gobierno provincial, que elimina el Departamento de...

    Canteros agradeció al equipo y destacó la dimensión histórica del juicio por Cecilia

    En conferencia de prensa, el procurador general de la provincia del Chaco, Jorge Canteros, remarcó que...

    Se sortearon nuevas viviendas en Presidencia de la Plaza: transparencia y el sueño cumplido de la casa propia

    El pasado viernes por la tarde, se realizó el esperado sorteo público de viviendas...