More
    HomePoliticaEl Gobierno prepara una nueva reunión con los gobernadores tras las elecciones

    El Gobierno prepara una nueva reunión con los gobernadores tras las elecciones

    Published on

    spot_img

    La Casa Rosada espera acercar voluntades con las provincias y generar consensos para avanzar con las reformas de segunda generación.

    A días de las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno ya analiza el panorama del lunes 27 de octubre y la segunda mitad de la gestión de Javier Milei, la cual esperan transitar con consensos con las demás fuerzas políticas. Para iniciar este proceso de apertura con la política, desde Casa Rosada analizan un nuevo acercamiento con los gobernadores aliados en noviembre.

    «Vamos a definir una hoja de ruta para los próximos dos años. En función de eso vamos a buscar acordar lo que podamos«, indicó a Infobae una fuente cercana al círculo de Javier Milei. Luego de la renovación del Congreso, el Gobierno espera acercar posturas con los gobernadores y legisladores aliados, algunos pertenecientes a provincias con las que no pudieron pactar alianzas electorales. El Gobierno espera reunir voluntades para avanzar con las reformas de segunda generación planteadas.

    El asesor presidencial, Santiago Caputo, planteó esta nueva estrategia, en parte recomendada por el asesor republicano Barry Bennet y la administración de Donald Trump, y es compartido por la mayoría de libertarios.

    En paralelo, el presidente Javier Milei elabora el discurso que leerá desde el búnker de La Libertad Avanza (LLA), que nuevamente tendrá lugar en el Hotel Libertador del barrio porteño de Retiro, el domingo. Desde el hotel, la cúpula del Poder Ejecutivo y sus militantes esperarán los primeros resultados de la elección. Fuentes deslizaron a Infobae que Milei hablará en clave dialoguista y hasta podría llamar a la unidad.

    La relación del Gobierno con las provincias

    La convocatoria a los gobernadores tras los comicios electorales responde a un nuevo intento del Gobierno de conseguir fuertes aliados políticos, similar al llamado del Pacto de Mayo en 2024. «Esta previsto que suceda una reunión«, sostuvieron y agregaron: «Debemos definir una hoja de ruta común y, en todo caso, buscar cómo promover intereses locales«.

    Entre los nombres que podrían participar de este encuentro destacan los integrantes del nuevo bloque Provincias Unidas, Martín Llaryora (Cordoba), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vial (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes); a quienes se podrían sumar Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta). Del otro lado, descartan completamente la posibilidad de diálogo con  Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    INFORMATE

    Gremios advierten cambios en la Subsecretaría de Trabajo y anuncian medidas de fuerza

    Representantes sindicales cuestionaron el decreto 1657/2025 del Gobierno provincial, que elimina el Departamento de...

    Canteros agradeció al equipo y destacó la dimensión histórica del juicio por Cecilia

    En conferencia de prensa, el procurador general de la provincia del Chaco, Jorge Canteros, remarcó que...
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    Gremios advierten cambios en la Subsecretaría de Trabajo y anuncian medidas de fuerza

    Representantes sindicales cuestionaron el decreto 1657/2025 del Gobierno provincial, que elimina el Departamento de...

    Canteros agradeció al equipo y destacó la dimensión histórica del juicio por Cecilia

    En conferencia de prensa, el procurador general de la provincia del Chaco, Jorge Canteros, remarcó que...

    Se sortearon nuevas viviendas en Presidencia de la Plaza: transparencia y el sueño cumplido de la casa propia

    El pasado viernes por la tarde, se realizó el esperado sorteo público de viviendas...