More
    InicioPoliticaDiputados: proponen modificar el marco regulatorio de los DNU

    Diputados: proponen modificar el marco regulatorio de los DNU

    Published on

    Los diputados nacionales Mónica Fein y Esteban Paulon, ambos integrantes del Partido Socialista santafesino, presentaron un proyecto de ley en el Congreso con el fin de modificar el marco regulatorio de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), en aras de agilizar su trámite administrativo y de restringir su «uso indiscriminado» por parte del Ejecutivo nacional.

    Instando a que los DNU se atengan más rigurosamente a la Constitución Nacional, los diputados impulsaron en tres ejes las modificaciones:

    – En el caso de que un DNU no sea remitido a la Comisión Bicameral en el plazo de 10 días de su dictado la norma queda declarada nula, extinguiendo cualquier efecto jurídico que pudiera haber generado.

    – Si la Comisión Bicameral emite su dictamen, pero este no es tratado durante los próximos 30 días por el Congreso, el DNU queda derogado. En este supuesto se mantienen vigentes los efectos jurídicos que pudiera haber generado hasta esa fecha.

    –Si el DNU obtuviera dictamen en los plazos estipulados, el Congreso tendrá la obligación de tratarlo como primer punto del temario en la primera sesión posterior, sea esta ordinaria o especial.

    El Partido Socialista tiene una tradición política en lo que respecta a los DNU, ya que votó en contra en la Convención Constituyente de 1994 para no incorporarlos a la Constitución Nacional.

    “Cuando uno utiliza un DNU donde se tocan 300 leyes sin necesidad ni urgencia, por ende vamos a exigir el funcionamiento del Congreso para cuestionar la constitucionalidad de esta decisión”, afirmó en diciembre del 2023 la diputada Fein en comunicación con Radio UNR 103.3, tras el Decreto 70/23 impulsado por Javier Milei.

    Dicho DNU aún se mantiene en vigencia y no ha tenido tratamiento legislativo a pesar de los repetidos intentos de la oposición al Gobierno en el Senado. «Nosotros lo que podemos hacer es lo que hizo la Justicia, que declaró inconstitucional el capítulo cuarto. Y a partir de ahí, el Congreso tiene la obligación de rechazarla. O aceptamos o rechazamos», afirmó el formoseño José Mayans, jefe de la banca de Unión por la Patria en la Cámara Alta.

    spot_img
    spot_imgspot_img

    la cruel verdad

    Programa Ñachec: la mayoria de los que cobran son amigos y familiares.. Zorro se terminaron los intermediarios?

    El Programa Ñachec y la Promesa de Austeridad: ¿Realidad o Retórica?... El reciente lanzamiento...

    Acusan a Taty Reguera candidato de «Chaco Puede» de ser ñoqui de la Camara de Diputado de la Nacion

    El candidato a diputado que ocupa el noveno lugar de la lista de Lenadro...

    El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

    La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

    Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

    El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

    More like this

    En una reunión ampliada con militantes, Primero Chaco llevó sus propuestas a Puerto Vilelas

    Los candidatos de la lista 655 encabezaron un acto con la militancia. Con gran...

    Menores sin asistencia: crisis alimentaria y falta de monitoreo en los Centros de Salud de la provincia

    En medio de una crisis alimentaria que afecta a los sectores más vulnerables de...

    Preocupación en el gobierno porque se lo vio errático a Milei en Paraguay

    Javier Milei reapareció en público este miércoles en Paraguay en un estado que generó...