More
    HomeNOTICIASBienestarLa variante Frankenstein de COVID-19 ya está en el país y se...

    La variante Frankenstein de COVID-19 ya está en el país y se investiga su impacto: qué hay que saber

    Published on

    Una subvariante de Ómicron detectada recientemente en Brasil y otros 38 países llegó a la Argentina. Los especialistas insisten en completar el esquema de vacunación, especialmente en personas de riesgo.

    La variante XFG del SARS-CoV-2, también llamada informalmente “Frankenstein”, fue detectada por primera vez en la Argentina. Se trata de una recombinación de dos sublinajes de Ómicron (LF.7 y LP.8.1.2) que ya circula de forma dominante en varios países.

    El apodo “Frankenstein” se popularizó por su origen híbrido, que recuerda a la criatura literaria de Mary Shelley, y no por una mayor peligrosidad. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), esta variante fue detectada en las semanas 26 y 27 de 2025, mediante análisis genómicos realizados por el INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” junto a la Red Nacional de Virus Respiratorios.

    De 164 muestras secuenciadas en ese período, se identificaron tres casos de XFG. Aunque el número es bajo, los expertos destacan que su proporción viene aumentando, como ya ocurrió en otras regiones. A fines de junio, representaba el 3,37% de los casos en la Argentina, pero si se considera sólo el período reciente, entre las semanas 25 y 28, más de la mitad correspondió a esta variante.

    Qué se sabe sobre sus síntomas y riesgos

    La subvariante XFG está clasificada como “variante bajo monitoreo” (VUM) por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a su rápida propagación. Sin embargo, hasta el momento no hay evidencia de que cause cuadros más graves que otras variantes de Ómicron.

    En países del sudeste asiático, donde ya es dominante, se observó un aumento en los casos y algunas internaciones, pero sin incremento significativo en la severidad clínica. En la Argentina, la circulación general del virus sigue siendo baja y los casos de pacientes internados disminuyeron un 71% respecto al mismo período de 2024.

    La vacunación sigue siendo la principal herramienta para prevenir cuadros graves, según los expertos. REUTERS/Michele Tantussi/File Photo
    La vacunación sigue siendo la principal herramienta para prevenir cuadros graves, según los expertos. REUTERS/Michele Tantussi/File Photo

    El dato distintivo de XFG es que puede provocar ronquera, afonía o incluso pérdida total de la voz durante algunos días, un síntoma que no era frecuente en variantes anteriores.

    Según el infectólogo Ricardo Teijeiro (MN58065), miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, “como estas variantes son recombinaciones genéticas de Ómicron, quienes ya tuvieron la enfermedad o están vacunados conservan cierto nivel de protección”.

    Quiénes deben vacunarse y cada cuánto tiempo

    El Ministerio de Salud recordó que la vacunación sigue siendo clave para prevenir formas graves de Covid-19, especialmente en personas con factores de riesgo. Desde el inicio de la campaña, en la Argentina se aplicaron más de 118 millones de dosis.

    Actualmente, se recomienda que todas las personas desde los 6 meses de edad tengan el esquema primario y al menos un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses. Según el riesgo, la periodicidad cambia:

    • Riesgo alto (mayores de 50, embarazadas, personas inmunocomprometidas): refuerzo cada 6 meses.
    • Riesgo intermedio (personas con enfermedades crónicas, obesidad, personal de salud): refuerzo cada 12 meses.
    • Riesgo bajo (sin comorbilidades entre 6 meses y 49 años): refuerzo anual.

    Se puede acceder a las vacunas en hospitales, centros de salud y vacunatorios públicos de todo el país. Además, la vacuna argentina ARVAC, de tecnología de proteína recombinante, ya está disponible en farmacias.

    spot_img
    spot_img

    INFORMATE

    Show mediatico de funcionarios de Zdero que son investigados por robo

    El circo mediático se ha instalado en el debate público, una vez más, con...

    Denuncian Silvia Fermani coordinaroa de ÑaChec por presunto uso indebido de vehículo oficial

    – Un vecino de esta ciudad manifestó su malestar contra la coordinadora local del...
    spot_img
    spot_img

    LO QUE TE PERDISTE

    Show mediatico de funcionarios de Zdero que son investigados por robo

    El circo mediático se ha instalado en el debate público, una vez más, con...

    Denuncian Silvia Fermani coordinaroa de ÑaChec por presunto uso indebido de vehículo oficial

    – Un vecino de esta ciudad manifestó su malestar contra la coordinadora local del...

    Vélez igualó 0-0 con Fortaleza en Brasil por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores

    El equipo de Guillermo Barros Schelotto logró un resultado positivo de cara a la...