Search for an article

Seleccione un plan

¡Elige un plan a continuación, suscríbete y obtén acceso a nuestros artículos exclusivos!

Plan Mensual

billed monthly

Plan Mensual

billed yearly

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
InicioMundo15 ñandúes silvestres fueron trasladados por primera vez desde la Patagonia argentina...

15 ñandúes silvestres fueron trasladados por primera vez desde la Patagonia argentina a la chilena

Published on

En un verdadero hito en la conservación de la vida silvestre se convirtió el reciente primer y exitoso transporte de 15 ñandúes (Rhea pennata) desde el Parque Patagonia Argentina (provincia de Santa Cruz) hasta el Parque Nacional Patagonia Chile, en la región de Aysén (1.500 kms al sur de Santiago), a fin de acrecentar su población en el extremo sur chileno, donde esta especie estuvo a punto de extinguirse hace unos 15 años llegando a tener solo 20 ejemplares.

La iniciativa fue llevada a cabo por la Fundación Rewilding, con presencia en ambos países, desde donde destacaron que la distancia entre ambos parques -90 kms- no fue el mayor impedimento, sino la gran cantidad de cercos y alambrados de estancieros que impiden que dichos animales recorran a sus anchas esos vastos territorios.

“Hemos seleccionado individuos de una población en buen estado de conservación, asegurando un impacto mínimo en el grupo original y contribuyendo a restaurar la especie en Chile”, señaló el Director de Conservación de Rewilding Argentina, Sebastián Di Martino.

En el traslado también participaron la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio de Aduanas, la Seremi de Transportes de Aysén y la Fundación Freyja.

El Ñandú -conocido por los lugareños como “Choique”-, es un verdadero ícono de la vida salvaje patagónica y cumple un rol esencial en la dispersión de semillas y por ende, en la renovación del ecosistema. Endémica de Sudamérica, mide entre 90 y 100 cm, es el ave de mayor tamaño de la Patagonia y aunque no puede volar, sus piernas zancudas le permiten desplazarse a gran velocidad por extensas zonas.

Lamentablemente, su presencia ha disminuido peligrosamente “debido a la sobreexplotación ganadera, la persecución por perros, la caza y la destrucción de nidos”, aseguraron desde Rewilding Chile mediante un comunicado.

Los 15 ejemplares aún estánLos 15 ejemplares aún están en cuarentena en Chile y pronto serán liberados.

Controles sanitarios

Cabe destacar que para trasladar estos 15 “Choiques” fue menester aplicar estrictos controles sanitarios a fin de evitar el riesgo de influenza aviar. Así, tras los exámenes veterinarios de rigor, los ñandúes se encuentran en cuarentena y cumpliendo un periodo de adaptación en corrales antes de ser liberados.

“Hoy alcanzamos un hito histórico para el Rewilding. Si queremos revertir la crisis de extinción masiva, la cooperación internacional es fundamental. Me siento muy orgullosa del trabajo de nuestras organizaciones y espero que esta acción amplíe nuestras esperanzas para la restauración de la naturaleza, porque la naturaleza no conoce fronteras», aseguró por su parte la presidente de Tompkins Conservation, Kristine Tompkins.

El Director de Vida Silvestre de Rewilding Chile, Cristian Saucedo, destacó a su vez que “hasta ahora, no existían protocolos binacionales para recuperar especies amenazadas. Este hito demuestra que es posible una colaboración efectiva entre países para la conservación”, subrayó.

Finalmente, el ministro de Agricultura chileno, Esteban Valenzuela, indicó que “esta iniciativa, que une lo público y lo privado y a países fronterizos en favor de la conservación, podría convertirse en un modelo para futuras acciones que permitan a las especies amenazadas regresar a los ecosistemas donde alguna vez prosperaron, contribuyendo así a enfrentar con decisión la crisis de biodiversidad».

la cruel verdad

El hijo de la Ministra Naidenoff y el Intendente Roy Nikisch Ñoquis de la cámara de Diputados

La transparencia y la probidad en la administración pública son pilares fundamentales de una...

Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes

El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y...

¿Cuánto cuesta el bombardeo publicitario del gobierno del Chaco?

El gobierno de Chaco despliega una millonaria campaña publicitaria en la vía pública para...

No rinden cuentas ante la Ley: Tres exfuncionarios de Zdero incumplen con exigencia constitucional clave

Botteri Disoff, Halavacs y Verga no presentaron sus respectivos informes para los juicios de...

More like this

Detuvieron a un reconocido influencer que intentó entrar a una de las tribus más aisladas del mundo

Mykhailo Polyakov les dejó una lata de gaseosa a modo de “ofrenda”, pero está...

Conmoción en La Plata: acusan a una monja de abusar sexualmente de una joven de su congregación

Los hechos habrían ocurrido entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. Pidieron difundir...

Un conductor borracho cruzó en rojo y chocó a una familia: un nene de cinco años está grave

Ocurrió en el barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba. El joven de 20...